Nacional

El gobierno federal presume una tendencia a la baja en asesinatos, aunque Guanajuato, Edomex y Sinaloa siguen encabezando la lista de entidades más violentas

Bajan homicidios dolosos en México; siete estados concentran más de la mitad de los casos

Este martes, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó cifras preliminares del mes de abril sobre homicidios dolosos en el país.

Según el informe, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en abril ha bajado a 58.3 personas, lo que representa una reducción del 32.9% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraban 86.9 asesinatos diarios.

La funcionaria destacó que esta tendencia descendente se ha mantenido desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, y que en lo que va de 2025, el promedio general de homicidios diarios es de 72.3 víctimas, es decir, una disminución del 28.1% frente a 2018.

Violencia persiste en algunas regiones

Sin embargo, el reporte también evidenció que la violencia sigue concentrada en siete estados, que juntos acumulan más del 50% de los homicidios registrados en abril:

  • Guanajuato, con el 11.8% del total nacional.
  • Estado de México, con 8.2%.
  • Sinaloa, con 6.9%.
  • Jalisco, con 6.5%.
  • Guerrero, con 6.1%.
  • Michoacán, con 6%.
  • Baja California, con 5.9%.

Estos datos reflejan que, a pesar de los avances generales, hay regiones donde la inseguridad sigue siendo crítica y requiere atención específica.

Marcela Figueroa anunció que en la próxima conferencia de seguridad se presentarán las cifras completas correspondientes al mes de abril, una vez que las fiscalías estatales concluyan el reporte final.

Tendencias