Alfonso Cepeda Salas pide modernizar instituciones de seguridad social, mejorar calidad de servicios de salud, y garantizar acceso sin discriminación, a pensiones — El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, llamó a no ignorar las demandas de los trabajadores.
Resaltó la importancia de escuchar las voces de quienes, día a día, contribuyen al desarrollo del país.
Durante su intervención en la Semana Nacional de la Seguridad Social, como presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, dijo que pese a los avances logrados en la agenda legislativa y gubernamental en favor de la clase trabajadora, aún persisten numerosas demandas por atender.
“Hoy los derechos, las normas y las causas de la clase trabajadora están en el centro de la agenda”, y pidió “dejar de ser sordos a las demandas de los trabajadores, para no ser mudos en la defensa de sus derechos”.
Durante su discurso, el líder sindical externó demandas que es prioritario solucionar porque iampactan la calidad de vida de los trabajadores.
Planteó así modernizar las instituciones de seguridad social, mejorar la calidad de los servicios de salud, garantizar el acceso, sin discriminación, a las pensiones de viudez, concubinato e incapacidad; y asegurar jubilaciones justas.
El Maestro dirigente también reiteró, una vez más, la petición de los trabajadores para desaparecer las Afores, un modelo neoliberal que dejó pensiones raquíticas a los trabajadores.
“No arriamos las banderas históricas que hemos planteado desde el sexenio anterior; en primer lugar, que se busquen las mejores rutas para transitar en la migración de las compañeras, de los compañeros que están en cuentas individuales y que puedan pasar al sistema solidario, queremos que desaparezcan las cuentas individuales”, expresó el líder del SNTE.
Llamado a la Equidad
La equidad también fue un tema central en la intervención de Cepeda Salas; propuso homologar los topes salariales que determinan el monto de las jubilaciones, proponiendo que se unifiquen las condiciones para todos los trabajadores.
Esta propuesta busca cerrar la brecha que, actualmente, divide a los trabajadores del Estado y del Seguro Social en términos de sus derechos.
Planteó que “se homologue el tope salarial con que un trabajador o una trabajadora pueda jubilarse, que en el caso de los trabajadores al servicio del Estado es de diez UMA y en el seguro social son 25 UMA; queremos una homologación para que haya un sentido de equidad y de justicia social”.
El Maestro dirigente coincidió con otros oradores en la necesidad de seguir mejorando la política salarial, formalizar el empleo y reducir la brecha salarial de género; temas para construir un entorno laboral más justo y equitativo.
Fortalecer Autonomía Sindical
Cepeda Salas explicó enseguida la importancia de fortalecer la autonomía sindical, para evitar injerencias externas que puedan comprometer la integridad de los sindicatos.
“Es fundamental imponer sanciones ejemplares para frenar la corrupción, y mantener la independencia de las organizaciones laborales”, propuso.
La inauguración de la semana dedicada a la seguridad social fue realizada en la antigua Casona de Xicoténcatl; convocó a funcionarios del gobierno, representantes de organismos internacionales y líderes sindicales.
La presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, resaltó la relevancia del evento.
Presentes en el evento también otros secretarios de Estado, directores de institutos de seguridad social, funcionarios públicos, representantes de organismos internacionales, sindicalistas y legisladores de ambas cámaras.
Semana Esperanzadora

Posteriormente, el Maestro dirigente se trasladó al Senado de República para inaugurar la Jornada de Atención, en la cual serán recibidas y gestionadas solicitudes de los trabajadores.
Además, fueron instalados seis consultorios médicos para atender a quienes lo necesiten; asistieron funcionarios del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT y FOVISSSTE.
Cepeda Salas expresó su confianza en que “esta semana sea el inicio de los cambios que requiere el ISSSTE y que la misma presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha considerado como urgentes”.
Dejar de Ser Sordos, SNTE Exige Escuchar Demandas de Trabajadores para Defender sus Derechos