Nacional

La SCJN validó por unanimidad una norma de Zacatecas que reconoce como derecho de la infancia vivir libres de violencia generada mediante Inteligencia Artificial

Garanticemos para niñas, niños y adolescentes entornos digitales más seguros: Yasmín Esquivel

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la validez de una disposición de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Zacatecas, que reconoce como derecho de la infancia a vivir libres de violencia generada mediante el uso de inteligencia artificial (IA).

La porción normativa impugnada fue cuestionada por supuesta indeterminación en el uso del término “Inteligencia Artificial”. Sin embargo, por unanimidad de votos, el pleno sostuvo que el legislador local no estaba obligado a definir de manera precisa dicho concepto, al tratarse de una noción tecnológica, dinámica y en constante evolución, de acuerdo con el proyecto presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat.

Durante la sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó la validez del precepto legal y ofreció una intervención destacada en la que subrayó tanto el contexto tecnológico como la especial situación de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos digitales.

Enfatizó que niñas, niños y adolescentes enfrentan 3condiciones particulares ante los entornos digitales, donde la creciente sofisticación de los contenidos generados artificialmente puede dificultar la identificación de lo real, exponiéndoles a mayores riesgos de manipulación, engaños o interacciones peligrosas.

A su vez, Esquivel refirió que la violencia digital ejercida a través de herramientas de IA representa una amenaza contra la integridad, la privacidad y el desarrollo de la infancia, al facilitar la creación y difusión masiva de contenidos manipulados, falsos o sexualizados, así como mensajes automatizados de acoso, lo que agrava el impacto y dificulta su control.

Yasmín Esquivel también subrayó que la disposición legal no sólo tiene fines preventivos, sino que puede facilitar la persecución penal de conductas derivadas de la explotación digital, así como fortalecer el acceso a la reparación del daño.

La ministra hizo un llamado contundente para proteger a las niñas, niños y adolescentes, así como prevenir daños ocasionados por el uso malintencionado de tecnología: “garanticemos para las niñas, niños y adolescentes un entorno digital más seguro”, concluyó Esquivel.

Tendencias