El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó una disposición de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Zacatecas, orientada a garantizar una infancia libre de violencia generada a través del uso de inteligencia artificial (IA).
Durante la sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó la importancia de esta medida frente al acelerado avance tecnológico y la creciente vulnerabilidad de los menores en entornos digitales. Señaló que niñas, niños y adolescentes tienen fácil acceso a dispositivos electrónicos, lo que los expone a interacciones con personas de cualquier parte del mundo, muchas veces sin supervisión adulta.
Esquivel advirtió que los contenidos generados artificialmente son cada vez más difíciles de distinguir de la realidad, lo que facilita manipulaciones, engaños y contactos peligrosos. Un ejemplo importante a destacar es el caso de una menor que, a través del videojuego “Roblox”, fue contactada por un adulto que simulaba ser un niño y que incluso llegó a presentarse en su domicilio.
Asimismo, la ministra subrayó que la violencia digital mediante IA pone en riesgo la integridad, la privacidad y el desarrollo de la infancia, al facilitar la creación y difusión de contenidos falsos, manipulados o sexualizados. En este sentido, celebró que la disposición legal tenga un enfoque preventivo, pero también permita acciones penales frente a delitos derivados de la explotación digital.Finalmente, la ministra hizo un llamado contundente a proteger a los más vulnerables y prevenir daños ocasionados por estas inteligencias en los entornos virtuales.