Nacional

Elección al PJF impedirá que 2 mil 377 funcionarios tengan percepción superior al de la Presidenta, dijo la ministra candidata a la Corte

Nuevos ministros tendrán acotado salario por mandato de la Constitución: Lenia Batres

Los nueve ministros -cinco mujeres y cuatro hombres- que integrarán a partir de septiembre próximo el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán acotado su salario, por mandato constitucional, y no será superior al de la Presidenta de México, dijo Lenia Batres, ministra candidata al alto tribunal, en reunión con vecinos de Tláhuac.

En esa alcaldía del sureste de la capital mexicana -que no llega ni al medio millón de habitantes y tiene siete pueblos originarios-, Batres Guadarrama dijo que el “buen juez por su casa empieza”. Y son los jueces quienes deben, y ahí se incluyó ella misma, dar el ejemplo del cumplimiento más absoluto y respetuoso de sus obligaciones, empezando por la remuneración,

Pero además subrayó que miles de funcionarios, altos funcionarios, dejarán de tener percepciones como el de la jefa del Ejecutivo, incluso mayor.

“En el Poder Judicial Federal no sólo los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación venían ganando un salario superior al de la persona titular de la Presidencia de la República, también 2 mil 377 altos funcionarios tenían percepciones superiores al tope que marca expresamente el artículo 127 de la Constitución”, afirmó la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Expuso que hasta apenas este año el máximo tribunal aceptó acotar el sueldo de ministras y ministros al de la Presidenta de la República, lo cual, dijo, es un ejemplo de cómo el PJF se había acostumbrado a interpretar y aplica la ley a su conveniencia. Aunque aún falta acotar las prestaciones a las de la propia Presidenta para cumplir con lo que indica el artículo 127 constitucional, pues las prestaciones también son parte de las remuneraciones.

“Porque yo digo que el juez, el buen juez, por su casa empieza. Creo que los jueces deben, debemos, dar el ejemplo del cumplimiento más absoluto y respetuoso de nuestras obligaciones, empezando por nuestra remuneración”, insistió la ministra ante vecinos reunidos en la plaza central de esta demarcación, donde se hizo escuchar con micrófono en mano, cuyo aparato es susceptible de fiscalización por parte del INE.

También Lenia Batres señaló que la intención de algunos miembros del PJF de distanciarse del pueblo se refleja incluso en el lenguaje que utilizan para redactar sus sentencias, recurriendo a tecnicismos innecesarios, latinajos y frases llenas de términos que deberían corresponder al lenguaje llano y simple, que cualquier ciudadano, ciudadana, pueda entender, pues al final las personas servidoras públicas deben trabajar pensando en las, los destinatarios de las sentencias.

Lenia Batres, la última ministra designada por el voto mayoritario en el Senado a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pidió el sufragio a su favor de Tláhuac, donde la mayor población oscila entre los 20 y25 años, según el Inegi.

“Termino pidiéndoles su ayuda, su colaboración, para que no dejemos de votar el 1 de junio, y para que invitemos a nuestros vecinos, familiares, amigos, que no dejen de hacerlo porque tenemos una oportunidad histórica, única en los dos siglos de la historia del Poder Judicial de nuestro país, para que juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros respondan a los intereses del pueblo mexicano.”

Tendencias