Nacional

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo federal, introduce sanciones más severas y nuevas regulaciones para la posesión y uso de armamento

Diputados endurecen su postura sobre la Ley de Armas: Estas serán las sanciones por tenencia ilegal de armas

Armas Armas largas aseguradas durante operativo. (SSPC)

La Cámara de Diputados aprobó una reforma integral a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de armas y reducir la violencia armada en el país. Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara aprobó el dictamen que dará paso a la creación del Registro Federal de Armas de Fuego, organismo que recopilará toda la información acerca de la posesión y portación de estos artefactos.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo federal, introduce sanciones más severas y nuevas regulaciones para la posesión y uso de armamento. Cabe señalar, que esta Ley, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, establece que sólo las personas físicas podrán poseer armas autorizadas por la Sedena para legítima defensa de quienes habiten el inmueble declarado.

Principales cambios y sanciones

La reforma establece penas más estrictas para diversas conductas relacionadas con armas de fuego:​

Portación ilegal de armas:

Las sanciones varían desde tres meses hasta 30 años de prisión, dependiendo del tipo de arma y la gravedad de la infracción.

Alteración o préstamo de armas:

Se impondrán penas de dos a ocho años de cárcel para quienes modifiquen armas o las presten sin autorización.

Importación ilegal de armas o componentes:

Las penas oscilarán entre cuatro y diez años de prisión para quienes introduzcan armas, piezas o componentes de manera ilegal al país. ​

Uso de armas de alto poder contra autoridades:

En casos donde un grupo de tres o más personas ataque a autoridades con armas explosivas o de alto poder, las penas pueden alcanzar hasta 120 años de prisión. ​

Acopio de armas:

La posesión de más de cinco armas permitidas sin la debida autorización será sancionada con penas de uno a siete años de prisión, dependiendo del calibre. ​

Un hombre es arrestado por posesión de armas de fuego.
Un hombre es arrestado por posesión de armas de fuego. Un hombre es arrestado por posesión de armas de fuego. (La Crónica de Hoy)

Regulaciones adicionales

La reforma también introduce nuevas disposiciones para regular el uso y posesión de armas:

Prohibición de ciertos calibres:

Se prohíbe la posesión de pistolas calibre 9 mm, .357, .22’’ Magnum, Hornet y TCM, debido a su alta capacidad de daño.

Restricciones a accesorios:

Se prohíbe el uso de silenciadores, equipos de visión nocturna, miras láser, holográficas y térmicas, considerándolos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Regulación de armas no letales:

Se establecen normas para armas de gas, aire comprimido o pistón con calibre superior a 5.5 mm.

Responsabilidad hereditaria:

Al registrar un arma, el titular deberá designar a una persona responsable en caso de fallecimiento, para evitar que las armas queden sin control. ​

Detienen a cuatro presuntos delincuentes en posesión de armas de fuego en la Ciudad de México
Detienen a cuatro presuntos delincuentes en posesión de armas de fuego en la Ciudad de México Detienen a cuatro presuntos delincuentes en posesión de armas de fuego en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Uso de drones y explosivos

La reforma también aborda el uso de tecnologías emergentes en actividades delictivas:​

Uso de drones con explosivos: Se impondrán penas de 10 a 20 años de prisión a quienes utilicen drones para arrojar artefactos explosivos. Si el ataque es contra fuerzas armadas o de seguridad pública, la pena se incrementará hasta 30 años.

Fabricación y uso de explosivos improvisados: La fabricación, transporte, posesión o uso de artefactos explosivos será sancionada con penas de 15 a 30 años de prisión, aumentando hasta dos terceras partes si es para fines de la delincuencia organizada.

Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer el control sobre las armas en el país y reducir los índices de violencia relacionados con su uso ilegal.

Tendencias