Nacional

Mario Delgado, titular de la SEP, señala que garantizar el derecho a aprender es la mejor respuesta ante el fenómeno migratorio

Educación sin Fronteras, México responde con Inclusión al Desafío Migrante: SEP

Mario Delgado, titular de la SEP, señala que garantizar el derecho a aprender es la mejor respuesta ante el fenómeno migratorio — En el contexto de creciente movilidad humana, el Gobierno de México reiteró su compromiso con la educación como derecho universal, expuso el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Afirmó que ningún niño o joven migrante debe quedar fuera de la escuela, sin importar su origen, condición migratoria o situación social.

Durante su participar en el foro “Retos y Perspectivas Migratorias”, añadió que “la Constitución no distingue el derecho a la educación; nuestra responsabilidad es asegurar que se cumpla para todos”.

Lo escuchaban legisladores, funcionarios diplomáticos, organizaciones internacionales y sociedad civil reunidos en el foro.

Política Educativa Sin Fronteras

El funcionario informó sobre las acciones gubernamentales para apoyar la educación de los niños y jóvenes migrantes que regresan a México.

Dijo que la estrategia México te Abraza, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la SEP, implementó albergues equipados con servicios educativos en la frontera norte del país.

“A los niños se les recibe primero; los trámites vienen después; ningún papel puede impedir el acceso a la educación”, comprometió.

Reveló que los albergues cuentan con Maestros capacitados para incorporar de inmediato a niños migrantes al sistema educativo nacional.

La visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) pone en el centro a la niñez y juventud en situación de movilidad.

Modelo que Recibe a Menores Migrantes

El secretario celebró que el foro migratorio incluyó una perspectiva educativa; en un mundo donde “la libre circulación del capital es común, las personas aún enfrentan muros, la mayoría no migra por gusto, sino por necesidad, la educación es la llave que les puede abrir una vida mejor”.

Dijo que con apoyo de UNICEF, la SEP desarrolló un protocolo para facilitar el acceso educativo a menores migrantes, que incluye materiales didácticos y guías de inclusión para Maestros, talleres de sensibilización y formación a través del canal educativo @prende.

Certificar lo Aprendido en la Vida

El funcionario señaló que más allá de la educación básica, el programa Conocer de la SEP, certifica las habilidades laborales de mexicanos en el exterior.

“Es una forma de reconocer los conocimientos que han desarrollado nuestros paisanos y abrirles más oportunidades, incluso fuera del país”, explicó.

La certificación es extendida a trabajadores agrícolas temporales, refugiados y migrantes que, sin contar con títulos formales, han acumulado experiencia valiosa.

Comentó que el objetivo es que estas competencias tengan validez en México y en el extranjero, para que eleven su perfil laboral.

Construir Desde el Humanismo

Inspirado por las letras de Cervantes y Shakespeare, citados por Delgado Carrillo en ocasión del Día Internacional del Libro, dijo que “la libertad y la educación son dones preciosos que deben defenderse”.

En la visión del secretario, la escuela también debe ser refugio, punto de partida y comunidad para quienes migran.

“Queremos una educación sin muros, sin exclusiones, donde cada niña y niño que llega a nuestro país encuentre en la escuela un espacio de acogida y crecimiento”, explicó.

Compromiso Permanente

Finalmente, el titular de la SEP dijo que el derecho a la educación aplica a migrantes internacionales y también incluye a las familias desplazadas dentro del país.

“Ya sea por retorno, tránsito o reubicación interna, la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara, todo niño debe ser recibido y acompañado”, reveló.

Este compromiso constitucional, institucional y humano es, de acuerdo con Delgado Carrillo, una de las mejores respuestas del Estado mexicano al fenómeno migratorio.

“Y una muestra de que la educación, cuando es verdaderamente pública y universal, también es profundamente transformadora”, finalizó.

Educación sin Fronteras, México responde con Inclusión al Desafío Migrante: SEP

Tendencias