La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Sala Especializada retomar la denuncia interpuesta por la exdiputada federal y hoy senadora de Morena, Juanita Guerra Mena, contra quien fuera gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien presunta violencia política en razón de género.
Por mayoría de votos, los magistrados aprobaron el proyecto de Reyes Rodríguez Mondragón, quien rechazó los argumentos de la Sala Especializada que consideró la caducidad del plazo.
La legisladora argumentó que las fechas que había tomado la Sala Especializada estaba equivocada.
En su proyecto, el magistrado Rodríguez Mondragón expone la recurrente realizó en tiempo y forma el procedimiento.
Juanita Guerra Mena primero se quejó de Blanco ante el INE por haber omitido convocarla a participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo e impedirle instalar un templete para 200 personas, en el marco de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”.
“Quiero destacar que la actora recurrente en este juicio actuó diligentemente en todo momento, por ello no debe verse afectada por la falta de actuación oportuna de autoridades locales sin competencia. Esto especialmente tratándose de posibles actos de violencia política de género, donde rige el principio de debida diligencia reforzada por parte de todas las autoridades electorales. Es por estos motivos que en el proyecto se propone revocar la resolución de la Sala Especializada para que emita una nueva determinación”, expuso Rodríguez Mondragón y dio 24 horas para que este tema quede resuelto.
En INE, análisis correcto por caso Andrea Chávez; toca OPLE de Chihuahua, advierten magistrados
Las denuncias contra la senadora Andrea Chávez por la presunta comisión de actos anticipados de campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, así como propaganda gubernamental derivado de la realización de caravanas y brigadas de salud en Chihuahua fue correctamente analizada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral, que determinó que corresponde al OPLE de esa entidad estudiar el tema.,
En este sentido coincidieron por unanimidad los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal que debatieron el proyecto de Felipe Alfredo Fuentes Barrera, por el que se razonó que la UTCE analizó correctamente la queja.
“Sí se denunció a la senadora por promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, así como por actos anticipados de campaña. Por tanto, la UTCE no llevó a cabo un estudio deficiente o incompleto de la queja.
En consecuencia, se confirmó la declaratoria de incompetencia y la remisión del asunto al Instituto Electoral de Chihuahua (SUP-REP-69/2025).