Nacional

Llama la Secretaría de Salud enfatiza que hay el suficiente abasto de vacunas para inmunizar a la población

Próximo sábado inicia semana nacional de vacunación

Semana Nacional de Vacunación El próximo sábado 26, inicia la Semana Nacional de Vacunación para que adultos y menores actualicen sus cartillas de vacunacion con los biológicos que les hagan falta (Archivo)

A partir del próximo sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo, se realizará la Semana Nacional de Vacunación, oportunidad para actualizar cartillas de inmunización de los más pequeños del hogar. 

La Secretaría de Salud hizo un llamado a toda la población en general a acudir a aplicarse las vacunas que les hagan falta, con base en su grupo de edad, a fin de lograr una mayor inmunización de la población. 

Al respecto, la dependencia a cargo del secretario David Kershenobich sostuvo que existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación que se instalarán en diferentes puntos del territorio nacional. 

En este sentido, el funcionario federal recordó que la vacunación ha permitido que la esperanza de vida se haya duplicado en los últimos 100 años 

 

Vacunas que se aplicarán 

 

En el marco de la Semana Nacional de Vacunación que inicia el próximo sábado 26, se recomienda revisar las cartillas de inmunización de los más pequeños del hogar, por si les hace falta alguna dosis de biológicos, para la primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo. 

Infanvia de 1 a 9 años: Refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos). 

En tanto que para los adolescentes es necesario verificar que tengan la dosis contra:  VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B. 

Mujeres embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación. 

En adultos es importante verifica que cuenten con todos sus refuerzos contra: Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo, así como en adultos mayores: vacuna antineumocócica. 

La dependencia recordó que el personal del sector salud también debe contar con protección contra sarampión y rubeola (SR) y Hepatitis B. 

El titular de Salud enfatizó que una de las prioridades del gobierno federal es la prevención y la atención primaria, como queda de manifiesto a través de la reciente publicación del Protocolo Nacional de Atención Médica “Vacunación a lo largo de la vida”, con el que se impulsa la inmunización en México de acuerdo con los más altos estándares de calidad, seguridad y efectividad. 

Hoy en día, la vacunación sigue siendo un pilar esencial en el fortalecimiento de la atención primaria a la salud, prevención de enfermedades y en la construcción de sociedades más sanas y resilientes. 

Tendencias