Nacional

La presidenta remarcó que aunque las candidaturas ya están avaladas, aún podrían invalidarse si se presentan pruebas contundentes de irregularidades

Sheinbaum no descarta eliminación de candidatos con vínculos delictivos; decisión final será del Tribunal Electoral

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la posibilidad de que algunos aspirantes al Poder Judicial puedan ser descalificados por presuntos vínculos con el crimen organizado o por incumplimiento de requisitos constitucionales. Si bien reconoció que las candidaturas ya fueron formalmente avaladas, subrayó que estas podrían invalidarse si se presentan evidencias claras de irregularidades.

“La decisión depende de la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, afirmó Sheinbaum. “Ya están los candidatos y candidatas participando, ya fueron seleccionados, pero si hay algún caso en el que se encuentre que no cumple con la Constitución —ya sea por nexos con el crimen o por no tener el promedio mínimo de 8 en licenciatura—, puede presentarse el proceso de descalificación”, añadió.

La mandataria evitó emitir juicios anticipados, pero dejó abierta la posibilidad de que el Tribunal Electoral actúe en caso de detectar irregularidades, incluso si los nombres de los candidatos ya figuran en las boletas electorales.

¿Cómo se estructura el Poder Judicial y qué se votará el 1 de junio?

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó que el Poder Judicial es uno de los tres poderes fundamentales del Estado mexicano, junto con el Ejecutivo y el Legislativo, y está conformado por diversas instancias encargadas de velar por la legalidad y el respeto a la Constitución.

El próximo 1 de junio se realizará una elección sin precedentes, en la que las y los ciudadanos votarán por jueces, magistrados y ministros que formarán parte de las distintas instancias del Poder Judicial:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación: Se elegirán nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres). Permanecerán en el cargo durante 12 años. Su elección se realizará con la boleta de color morado.
  • Tribunal de Disciplina Judicial: Elegirá a cinco miembros, con una duración de seis años en el cargo. La boleta será de color turquesa.
  • Órgano de Administración Judicial: Se votará por cinco integrantes, con una duración de seis años improrrogables. La boleta será blanca.
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Se elegirán titulares de la Sala Superior y de las salas regionales. El voto se realizará con la boleta naranja.
  • Magistrados de Circuito: Se podrá votar por ellos mediante la boleta rosa.
  • Jueces de Distrito: Se elegirán con la boleta amarilla.

Tendencias