La candidata a la Corte, la ministra Loretta Ortiz, sostuvo que la educación es fundamental para el fortalecimiento del sistema judicial y para lograr cercanía con la ciudadanía.
“La educación jurídica es esencial, no sólo para la formación de buenos abogados, sino también para empoderar a la ciudadanía”, indicó, tras señalar que el mejor conocimiento de los derechos humanos permite cerrar brechas contra la impunidad e injusticia.-
Al dejar en claro que la comprensión de los principios básicos del derecho y el conocer el funcionamiento de la Corte pueden a la larga fortalecer la confianza en el sistema judicial y al mismo tiempo volverlo más eficaz pues ahora, la mayoría de la gente sabrá cómo acceder a la justicia de manera efectiva.
“Si los mexicanos comprenden mejor sus derechos, las estructuras del Poder Judicial y las decisiones que se toman en los tribunales podrá haber comunicación y una participación temprana y real del pueblo en los procesos y procedimientos del sistema judicial. El objetivo es promover desde la Corte una educación cívica para tener una ciudadanía más informada y comprometida con la Transformación del Poder Judicial”, comentó.
Loretta Ortiz detalló que como presidenta de la Suprema Corte buscará crear alianzas estratégicas con la Secretaría de Educación, universidades, centros de investigación y organizaciones educativas para desarrollar programas de formación continua.
“Estamos proponiendo crear talleres interactivos y cursos abiertos en los que se explique el funcionamiento de la Corte y los procesos judiciales, con materiales enfocados a niños, jóvenes y comunidades en situación de vulnerabilidad y comunidades rurales”, describió.
Asimismo, indicó que está planteando crear un programa de visitas interactivas por parte de universidades y centros académicos donde los estudiantes de derecho podrán aprender directamente los procesos judiciales, el funcionamiento de la SCJN y las obligaciones del Poder Judicial. “Que los estudiantes puedan ver de cerca el trabajo de los jueces, ministros y el proceso de toma de decisiones será de mucha ayuda en su aprendizaje”.
“Si de verdad queremos un Poder Judicial cercano a la gente, el mejor camino es la educación. Cuando uno no conoce algo le huye, pero cuando comienzas a adentrarte en un tema, comienzas a tener interés y a tener confianza pues ya hay una relación y eso es justo lo que tenemos que lograr: que haya un vínculo entre las y los mexicanos con sus ministros, magistrados y jueces” concluyó.