El próximo 1 de junio, 99 millones 793 mil 821 mexicanos están llamados a las urnas para renovar el Poder Judicial de la Federación y los locales, informó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
El llamado ‘árbitro de la democracia’ también reportó que el listado nominal tiene una cobertura del 99.86 por ciento, respecto del Padrón Electoral, siendo la más alta en el periodo del 2006 hasta la fecha.
En tanto, la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado definitiva quedó conformada por cinco mil 555 registros ciudadanos, de los cuales 3 mil 558 son mujeres, es decir 64 por ciento, y mil 997 son hombres, (35.95 por ciento).
“Este listado nominal también considera al electorado para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Ciudad de México que asciende por sí mismo a 557 personas ciudadanas. Estamos en condiciones de declarar la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán el próximo 1º de junio en las elecciones judiciales. No me queda más que agradecer a todo el personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, quienes realizan estas actividades de actualización, depuración y validación de los instrumentos registrales electorales”, dijo Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, quien se dijo un convencido de que se abona a la construcción de la confianza que la ciudadanía y las autoridades tienen en el INE para organizar y arbitrar elecciones de diversos cargos.
Elecciones en Durango y Veracruz
El Consejo General también declaró como válidos y definitivos los padrones electorales y las listas nominales de electores que se utilizarán en las jornadas electorales que se celebrarán el próximo el 1 de junio, con motivo de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2024-2025, en las entidades de Durango y Veracruz.
Esta lista quedó integrada por 7 millones 545 mil 004 registros de personas ciudadanas inscritas, mientras que las Listas Nominales de Electores Definitivas con Fotografía (LNEDF) se conformaron por 7 millones 536 mil 649 registros de la ciudadanía, lo cual equivale a una cobertura del 99.89 %.
Durango, con 1,423,335 electores, para 37 municipios. Mientras que Veracruz, 6,117,822., para 212 municipios.