Nacional

México impulsa derechos indígenas con reformas y reconocimiento internacional

México reafirma en la ONU sus compromisos con pueblos indígenas

Delegación de México en la 24ª sesión del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas
Sesión 24 del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas México propone acciones globales y muestra avances legislativos para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

Durante su participación en la 24ª Sesión del Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de la ONU, México reiteró su compromiso con la implementación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, subrayando acciones concretas como la reciente Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y la elaboración de una nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En representación del país, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) encabezó una delegación que presentó los avances de México en esta materia, destacando la transformación jurídica que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta reforma, según explicó Gustavo Torres Cisneros, ha sido traducida a 74 lenguas indígenas como parte de una estrategia de difusión que busca asegurar su conocimiento y apropiación.

Uno de los ejes de la intervención mexicana fue el evento paralelo “La Reforma Constitucional en México en cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”, donde se detallaron los procesos legislativos y de consulta que han acompañado esta reforma, así como los mecanismos para fortalecer la participación de los pueblos indígenas en las decisiones que les afectan.

En este marco, se resaltó también la consolidación del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, un instrumento que identifica formalmente a cerca de 16 mil comunidades, las cuales comenzarán a ejercer directamente recursos públicos, en lo que se considera un cambio sin precedentes en la administración de fondos para el desarrollo indígena.

Torres Cisneros subrayó que además de las reformas legales, se han implementado Planes de Justicia y Desarrollo Regional, elaborados en colaboración directa con las comunidades. Para este año, están previstos 25 planes más que continuarán esta línea de trabajo participativo.

Como parte de su propuesta ante la ONU, la delegación mexicana planteó celebrar en México una reunión global de expertos en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que servirá como un homenaje a Raúl Illaquiche, activista indígena kichwa fallecido, quien fue una figura clave en la defensa de los derechos indígenas a nivel continental.

Finalmente, México expresó su disposición para avanzar en la creación de un instrumento jurídicamente vinculante que fortalezca el cumplimiento de los principios de la Declaración, lo que fue recibido con interés por otros participantes del foro.

La delegación mexicana estuvo compuesta por representantes del INPI, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y el Comité Técnico Asesor para la elaboración de la nueva ley, incluyendo especialistas en derechos humanos y asuntos multilaterales.

Tendencias