Nacional

Este día se utiliza para celebrar un triunfo en materia de derechos reproductivos y para recordar que aún falta luchar el cumplimiento de muchos otros en gran parte del país

Se conmemoran 18 años de la primera vez que una ciudad despenalizó el aborto en México

Conmemoran 18 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México (Andrea Murcia Monsivais)

Colectivos feministas y organizaciones civiles se reunieron hoy en al rededor del Ángel de la Independencia y en distintos puntos de la Ciudad para conmemorar los 18 años de la despenalización del aborto en la capital mexicana.

En el mes de abril de 2007, se aprobó la reforma al Código Penal de la Ciudad de México por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que despenalizaba el aborto, la primera vez que ocurría en América Latina.

Esta acción vino acompañada del derecho de las capitalinas a interrumpir su embarazo en las primeras 12 semanas de gestación y a encontrar este servicio instituciones publicas de salud.

En 18 años, se han sumado solo 18 estados de la Republica al reconocimiento de la interrupción legal del embarazo a pesar de que en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la criminalización del aborto ya que obstaculiza el derecho de las mujeres a decidir.

Esto planeta un reto para las demás entidades del país que aún no garantizan este derecho reproductivo fundamental para las mujeres.

Por eso, la lucha activista sigue en pie; Fernanda Castro, oficial de Incidencia en el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), advirtió, en entrevista con EFE, que aún persisten retos para asegurar el pleno acceso a este derecho, como eliminar el plazo legal y derogar su tipificación como delito en el Código Penal.

También, señaló pendientes urgentes del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como la reforma nacional de salud, ante la falta de claridad en los procesos de aborto en el IMSS Bienestar, institución de salud para la población sin seguridad social.

Tendencias