Nacional

La Cámara de Diputados recibió artículos personales del político de izquierda que acompañó a AMLO en sus triunfos, pero que no dejó de criticar al movimiento que devino en partido

Exponen al “íntimo” Muñoz Ledo, aliado de AMLO que llamó ‘lambiscones’ a morenistas y se opuso a tocar al PJF

El “íntimo” Porfirio Muñoz Ledo tiene una exposición, temporal, para su consulta, no tan abierta, en la Cámara de Diputados a partir de este viernes. Se trata de la donación personal de la biblioteca -su audioteca no se incluye, pero esa permanece abierta todo el tiempo en redes sociales- del último y más grande parlamentario del siglo XXI, y también critico feroz de sus compañeros de bancada de Morena, a quienes en 2021 llamó “lambiscones e hipócritas”.

La Garita de San Lázaro, un espacio recuperado por el hoy senador morenista Ignacio Mier Velazco, alberga el tablero del ajedrez, frente al que Muñoz Ledo pensaba quizá la estrategia discursiva para darle ‘jaque mate’ no a la “dictadura silenciosa” -en referencia al gobierno lopezobradorista-, sino al alud de iniciativas presidenciales, que se votaban, antes y hoy mismo, de manera “infamante”, sin dejar espacio a aprobar las propuestas que presentaban los propios diputados.

Muñoz Ledo fue un opositor a reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en la que se pretendía alargar en el cargo al entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia por un periodo de cuatro años.

Laura Helena Muñoz Ledo Chevannier, hija de Porfirio Alejandro Muñoz Ledo, se congratuló por la exposición “Semblanza de una Vida Institucional, Porfirio Muñoz Ledo” en la que se recuerda la vida, obra y pensamiento institucional de su padre, y dijo que esta muestra consta de pocos objetos, pero de gran valor sentimental.

“A nombre de la familia Muñoz Ledo reconocemos la iniciativa de la Honorable Cámara de Diputados de inaugurar una exposición temporal y establecer el acervo: Porfirio Muñoz Ledo”.

La extensa biblioteca conformada por más de diez mil títulos se encuentra albergadas en la Antigua Garita de San Lázaro y a pocos metros de su archivo histórico resguardado en el Archivo General de la Nación y muy cerca del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas “Maestra Ifigenia Martínez”, que era su entrañable hermana, dijo María Helena.

Enfatizó que el propósito tiene el noble propósito de preservar el patrimonio de su obra escrita, facilitar el acceso a su ideario y fomentar la educación e investigación a sus tesis vanguardistas. “Estamos ciertos que en el acervo Porfirio Muñoz Ledo y su exposición temporal contribuirán a la difusión de la cultura y la educación nacional, a la consolidación de la solidaridad intelectual y moral de la nación, y al libre intercambio de ideas y conocimientos en beneficio de generaciones presentes y venideras de mexicanos”, afirmó.

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena resaltó que Porfirio Muñoz Ledo fue un constructor de la democracia; “su voz sigue resonando en nuestras instituciones, en nuestras leyes y en nuestra lucha”.

Destacó que Porfirio no le temía al poder, lo confrontaba cuando era injusto, lo cuestionaba cuando se desviaba y lo asumió con responsabilidad cuando se le confirió.

Monreal Ávila expresó su agradecimiento a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo: “nuestro aprecio, nuestro cariño por toda la obra de él y ahora que tendremos el privilegio de tener más cerca objetos que eran muy personales de él será extraordinario revivir a esta personalidad única, al tener la generosidad de donar el acervo bibliográfico personal de Muñoz Ledo a esta Cámara de Diputados”.

Tendencias