Nacional

Emitir sentencias justas, con enfoque en derechos humanos y que éstas se cumplan ayudará en mucho a la construcción de una sociedad más justa y equitativa

Propone Loretta Ortiz creación de una unidad de vigilancia de cumplimiento de sentencias

Garantizar un verdadero acceso a la justicia para todas y todos los mexicanos no sólo basta con que la Suprema Corte emita sentencias con estándares de protección a los derechos humanos, especialmente cuando de grupos en situación de vulnerabilidad se trata, sino que además es indispensable garantizar que esas determinaciones se cumplan, para lo que se requiere una unidad de vigilancia de cumplimiento de sentencias, dijo Loretta Ortiz.

La doctora en derecho y candidata a la presidencia de la Corte, recorrió los municipios de Guadalupe, Monterrey, Escobedo y García, en Nuevo León, también señaló que es imperante observar el cumplimiento de resoluciones de Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito.

“Si lo que dice la Corte, por muy bueno que sea, no se materializa, la justicia simplemente quedará en el aire. En estos tiempos de Transformación debemos buscar todas las alternativas posibles para garantizar la efectividad del sistema jurídico; cuando se emite una resolución judicial, se espera que la misma se respete y se ejecute de manera oportuna y muchas veces no pasa así”, comentó.

Al respecto, Loretta Ortiz precisó que, para lograr el cumplimiento, no solo de las sentencias dictadas por la Suprema Corte, sino también por Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito —de las que la SCJN conoce mediante incidentes de inejecución de sentencia—, como presidenta de la Corte impulsará la creación de un órgano especial que vigile y supervise estos procesos.

“A través de una Unidad de Vigilancia de Cumplimiento de Sentencias, integrada por personal de la propia SCJN, se asegurará la eficacia en el procedimiento de cumplimiento y ejecución de las determinaciones. Lo anterior, mediante la concentración de datos estadísticos, monitoreo de los procesos de los expedientes en cumplimiento, identificación de las etapas de ejecución en las que se generan obstáculos para las autoridades, generación de reportes sobre alternativas para solucionar las dificultades identificadas, así como líneas directas de comunicación entre la ciudadanía, autoridades responsables y la Suprema Corte”, detalló.

Insistió en que el cumplimiento oportuno de las sentencias contribuirá a reforzar la confianza ciudadana en el Poder Judicial.

“El emitir sentencias justas, con enfoque en derechos humanos y que éstas se cumplan ayudará en mucho a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Y es por eso que estoy participando en esta contienda porque creo que aún hay mucho por hacer”.

Tendencias