Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), festejó la entrega de otros 6.6 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Al recorrer la mañana de este viernes las calles de las zonas populares de Villahermosa, Tabasco, donde repartió volantes para invitar a la ciudadanía a votar el próximo 1o. de junio para elegir, por primera vez en la historia del país, a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, por voto popular, directo y secreto, Batres Guadarrama expuso en Tabasco la decisión ilegal del PJF de no devolver la parte del presupuesto federal que no alcanzaba a gastar en cada ejercicio anual, acumulando así más de 25 mil millones de pesos que depositó en 14 fideicomisos para producir intereses, sin que se dejara claro el uso de todo ese din
Ante los vecinos congregados en la Cancha Techada del Vaso Regulador del río Grijalva, la ‘Ministra del Pueblo’ explicó las condiciones de abuso y corrupción que hicieron necesaria la reforma judicial.
Puntualizó que la reforma judicial ordenó entregar a la Tesorería de la Federación, pero aun así quienes manejan el PJF intentaron, mediante amparos y pretextos administrativos, no entregar este dinero, cuyo único dueño es el pueblo de México.
Lenia Batres abundó que originalmente se había pensado que estos recursos servirían para financiar el proceso de la elección judicial, pero, como se está entregando tarde, se destinará ahora para la seguridad social.
Festejó por ello la nueva entrega de 6 mil 652 millones de pesos de estos fideicomisos, porque, aseveró, el dinero del pueblo es sagrado.
“Entonces sí, es dinero para el pueblo, yo creo que todo el ahorro que se hace, y además se debe seguir haciendo, debe ir a la gente. El dinero no es para los servidores públicos, los servidores públicos en todo caso somos un medio para garantizar un servicio o para garantizar el incremento de la infraestructura que se requiere en nuestras ciudades, en nuestras comunidades”, afirmó.
Por la tarde, la Ministra del Pueblo acudió al Hotel Tabasco Inn para ofrecer una conferencia magistral sobre la situación del PJF y los vicios estructurales que tenía.
Afuera del edificio se congregó un pequeño grupo de trabajadores de Poder Judicial que protestaban contra este evento informativo. Incluso intentaron impedir el ingreso de la ministra por la puerta principal del edificio, pero de inmediato fue cobijada por decenas de asistentes que la recibieron con porras y gritos de apoyo.
Al culminar esta reunión, a la que asistieron más de mil ciudadanos, la presidenta de la asociación civil Abogadas de Tabasco, Martha Silvia Martínez, organizadora del encuentro, agradeció la presencia de la ministra y subrayó que la elección judicial fue una demanda popular que es necesario seguir apoyando.