La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 en todo el país, como parte de las acciones permanentes de prevención y preparación ante desastres.
Se trata de uno de los ejercicios más importantes en materia de protección civil, ya que involucra tanto a la ciudadanía como a los tres niveles de gobierno, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta ante una emergencia sísmica.
Para este simulacro se manejará la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, y de manera paralela, la Secretaría de Marina realizará un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico.
Durante el simulacro, se activará el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces, además de su difusión en radio, televisión y dispositivos móviles. Esta será la segunda ocasión en la que la alerta llegará directamente a los teléfonos celulares en la Ciudad de México y zonas aledañas, y se estima que más de 5 millones de dispositivos recibirán la notificación.
Este año se ha alcanzado un récord de participación, con el registro de más de 89 mil inmuebles, 7 millones de personas y mil 806 municipios en todo el país.
Velázquez Alzúa hizo un llamado a la población a tomar en serio el ejercicio, participar activamente y utilizarlo como una oportunidad para revisar protocolos de evacuación, puntos de reunión y medidas de seguridad en hogares, centros de trabajo y escuelas.