Nacional

El proyecto ferroviario contempla cuatro rutas principales y la creación de hasta un millón de empleos en México

Nuevas rutas de tren conectarán a más de 49 millones de personas

Tren de pasajeros en construcción como parte de nuevos proyectos ferroviarios en México
Nuevas rutas de tren conectarán a millones de mexicanos La expansión ferroviaria promete mejorar la movilidad, crear empleos y reducir el impacto ambiental en el país. (Irais Teresita Dominguez Lopez)

Más de 49 millones de personas se verán beneficiadas con los nuevos proyectos ferroviarios de pasajeros que impulsa el gobierno federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.

Durante este año se inició la construcción de dos rutas: el tren México-Pachuca en marzo, y el tren México-Querétaro en abril. De acuerdo con la dependencia, en julio comenzarán los trabajos del tren Querétaro-Irapuato y del tren Saltillo-Nuevo Laredo. Estas primeras cuatro líneas ferroviarias abarcarán alrededor de 786 kilómetros.

La expansión forma parte del Plan Nacional Ferroviario, presentado por el Ejecutivo Federal al Congreso, que busca mejorar la conectividad de seis zonas conurbadas, once metrópolis municipales y diecinueve zonas metropolitanas del país mediante nuevas rutas de trenes de pasajeros.

La iniciativa prevé que la construcción de las rutas generará hasta un millón de empleos directos e indirectos, además de contribuir a una mejora en la calidad de vida de la población al ofrecer mayor seguridad en los trayectos, reducción de los tiempos de traslado y un impacto ambiental positivo mediante la disminución de la huella de carbono.

Por otro lado, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario señaló que este año se dio inicio a la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas para pasajeros, que unirán a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales, marcando un avance significativo en el transporte público ferroviario desde la concesión del sector en 1997, cuando el servicio quedó enfocado principalmente en carga.

El desarrollo de los proyectos es coordinado por un equipo interdisciplinario en el que participan la SICT, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), además de organismos como Conagua, Conanp, Inah e Inpi, junto con gobiernos estatales y municipales.

De acuerdo con la información oficial, entre 2018 y 2024 se espera triplicar el número de kilómetros operativos de trenes de pasajeros recuperados, en comparación con las últimas décadas. Con ello, se busca consolidar un sistema ferroviario que, tras años de enfocarse en la carga, ahora retome el servicio público de transporte de personas como una opción viable para la movilidad nacional.

Tendencias