La doctora en derecho y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, aseguró que si el mayor número de votos le favorecen para presidir el máximo tribunal del país una de sus tareas será llevar las audiencias públicas a los estados.
De visita en Saltillo, Coahuila, como parte de su campaña dentro del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, candidata a la Corte, con el número 22 en la boleta electoral morada, que corresponde a cargos de ministras y ministros, la candidata dijo que la reforma constitucional por la que se abrió esta forma de elección de las personas juzgadoras obliga a tener mayor contacto con la gente, a hacer territorio.
También expresó su confianza en el ánimo de los ciudadanos, de los electores, para participar en las urnas el próximo 1 de junio.
“Primero, si llego a ser presidenta de la Suprema Corte, y así vota la ciudadanía, yo llevaría audiencias itinerantes en las distintas entidades federativas. Pero debo decir que soy muy respetuosa de la autonomía de los estados, yo creo que es volcarse ahorita, porque las realidades son distintas en cada parte del país y tenemos que conocerlas. Estamos obligados a conocerlos a los habitantes de cada entidad federativa y no nada más de cada entidad federativa, de cada municipio, etcétera. O sea, es una justicia que va a atender a las realizadas de los distintos ciudadanos. Y yo espero que vayan a salir bastante gente a votar en los estados, a diferencia de lo que se piensa, que piensan que nada más va a ser la Ciudad de México, o en el Centro, Estado de México.
“Creo que en las entidades federativas, va a haber votación, nos vamos a llevar sorpresas”, dijo la ministra.
Loretta Ortiz comentó que este proceso electoral la ha llevado a vivir su momento estelar como persona juzgadora, especialista y catedrática.
“Desde la carrera estudié en escuela Libre Derecho, la de Vértiz, hice cinco años de carrera, donde el 10 por ciento solamente de los que ingresamos salimos, es decir, salimos 30. 30 personas terminamos la carrera en mi generación. Luego hice una maestría de Derechos Humanos, un doctorado. Soy SNI III, tengo 12 libros, 80 artículos especializados. He dado clases en la Panamericana, en la Ibero, en la Libre. En fin, tengo una carrera volcada en el estudio, estudio, preparación, para precisamente este momento”, destacó la doctora que lo mismo saludó y platicó con peatones que con tianguistas y otros coahuilenses.La doctora en derecho y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, aseguró que si el mayor número de votos le favorecen para presidir el máximo tribunal del país una de sus tareas será llevar las audiencias públicas a los estados.
De visita en Saltillo, Coahuila, como parte de su campaña dentro del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, candidata a la Corte, con el número 22 en la boleta electoral morada, que corresponde a cargos de ministras y ministros, la candidata dijo que la reforma constitucional por la que se abrió esta forma de elección de las personas juzgadoras obliga a tener mayor contacto con la gente, a hacer territorio.
También expresó su confianza en el ánimo de los ciudadanos, de los electores, para participar en las urnas el próximo 1 de junio.
“Primero, si llego a ser presidenta de la Suprema Corte, y así vota la ciudadanía, yo llevaría audiencias itinerantes en las distintas entidades federativas. Pero debo decir que soy muy respetuosa de la autonomía de los estados, yo creo que es volcarse ahorita, porque las realidades son distintas en cada parte del país y tenemos que conocerlas. Estamos obligados a conocerlos a los habitantes de cada entidad federativa y no nada más de cada entidad federativa, de cada municipio, etcétera. O sea, es una justicia que va a atender a las realizadas de los distintos ciudadanos. Y yo espero que vayan a salir bastante gente a votar en los estados, a diferencia de lo que se piensa, que piensan que nada más va a ser la Ciudad de México, o en el Centro, Estado de México.
“Creo que en las entidades federativas, va a haber votación, nos vamos a llevar sorpresas”, dijo la ministra.
Loretta Ortiz comentó que este proceso electoral la ha llevado a vivir su momento estelar como persona juzgadora, especialista y catedrática.
“Desde la carrera estudié en escuela Libre Derecho, la de Vértiz, hice cinco años de carrera, donde el 10 por ciento solamente de los que ingresamos salimos, es decir, salimos 30. 30 personas terminamos la carrera en mi generación. Luego hice una maestría de Derechos Humanos, un doctorado. Soy SNI III, tengo 12 libros, 80 artículos especializados. He dado clases en la Panamericana, en la Ibero, en la Libre. En fin, tengo una carrera volcada en el estudio, estudio, preparación, para precisamente este momento”, destacó la doctora que lo mismo saludó y platicó con peatones que con tianguistas y otros coahuilenses.