Nacional

El  presidente del organismo, Eduardo Ruíz Orozco aseguró que la elección judicial involucra en todos sentidos el quehacer de los corredores públicoscomo fedatarios públicos, valuadores, árbitros y mediadores en controversias legales.

Buscan corredores públicos escuchar propuestas de candidatos a ministros de la Corte rumbo a comicios del 1 de junio

El presidente del organismo, Eduardo Ruíz Orozco, abrió las puertas del Colegio Nacional de Corredores Públicos para escuchar a los aspirantes a ministros de la Corte

A poco más de un mes de las elecciones para renovar el Poder Judicial, el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) convocó a los 64 aspirantes a convertirse en ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a exponer ante el gremio sus propuestas y visión sobre cómo la manera en que pueden contribuir a mejorar la impartición de justicia en el país.

El presidente del organismo, Eduardo Ruíz Orozco, recalcó que esta coyuntura de orden jurídico será determinante para la vida y la convivencia de las y los mexicanos y destacó que también involucra en todos sentidos el quehacer de los corredores públicos, pues son árbitros y mediadores en controversias legales.

“Nosotros somos profesionales habilitados como fedatarios públicos, valuadores, árbitros y mediadores en controversias legales; con un campo que en mayor medida atiende casos de índole social y comercial”, expuso

Ruíz Orozco recalcó el compromiso de los corredores públicos organizados para seguir participando activamente por la democracia, la legalidad y la transparencia, en este caso sumándose a las actividades ciudadanas vinculadas a la integración del nuevo Poder Judicial.

Los corredores públicos—agregó—vemos en este ejercicio una oportunidad para acceder a una justicia más humana y consciente de la deuda histórica que se tiene con personas y grupos que han sufrido de indiferencia, discriminación y segregación en la administración de justicia, la correduría pública lo ha experimentado en carne propia.

El representante de los corredores públicos de México externó el gran interés y compromiso que existe en este gremio de fedatarios “para contribuir a la democracia, la legalidad y la transparencia en el país, en este caso participando activamente como ciudadanos en los procesos de la Reforma Judicial”.

“Vivimos un momento histórico en México. Por primera vez, las y los ciudadanos elegiremos a quienes integrarán el Poder Judicial”, expresó

Insistió en que esta coyuntura de orden jurídico será determinante para la vida y la convivencia de las y los mexicanos, algo que involucra en todos sentidos el quehacer de los corredores públicos, pues, recordó el rol tan importante que juegan como profesionales habilitados como fedatarios públicos, valuadores, árbitros y mediadores en controversias legales.

Con 28 Colegios estatales, que asocian a más de 400 Corredores Públicos, el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana se encuentra en el proceso de contactar a los aspirantes para solicitarles un video de máximo tres minutos con el siguiente contenido:

1.- Una presentación de la candidata o candidato.

2.- Argumentos de porqué quiere ser ministra o ministro de la SCJN.

3.- Exposición sobre la visión que tienen de la correduría pública en el ámbito jurídico nacional.

Este material se difundirá en las redes sociales del Colegio y permitirá a toda la comunidad que integra a la Correduría Pública Mexicana decidir su voto de manera informada.

“Nuestro objetivo en esta iniciativa es informativo, imparcial y orientado al fortalecimiento de la participación cívica y el diálogo público. Queremos propiciar un espacio para escucharnos y construir, con responsabilidad, el futuro de la justicia en México”, puntualizó Ruíz Orozco.

Tendencias