Nacional

La Máxima Casa de Estudios llamó a una acción coordinada entre todos los niveles de gobierno, sociedad y personas buscadoras, que impulse estrategias efectivas contra este delito

La UNAM se solidariza con colectivos de buscadores de personas desaparecidas

Archivo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refrendó este lunes su solidaridad con colectivos de buscadores de personas desaparecidas en el país, y expresó su compromiso de contribuir a la reflexión, búsqueda e identificación de personas desde la formación de profesionales, la investigación y la difusión del conocimiento sobre las causas, impactos y posibles rutas de solución.

La Máxima Casa de Estudios reconoció la valentía y virtud cívica de grupos de buscadoras y buscadores, así como de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia frente a los terribles delitos que implican la desaparición de personas.

A través de un pronunciamiento acordado por el Consejo Universitario, la Univesidad Nacional resaltó que este delito, agravado en los últimos años por la violencia del crimen organizado, constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos.

Asimismo, la UNAM refrendó su compromiso de contribuir con la reflexión y búsqueda e identificación de personas desde la formación de profesionales, la investigación y la difusión del conocimiento sobre las causas, impactos y posibles rutas de solución.

Al respecto, la Máxima Casa de Estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, comunicó la instalación del Seminario Universitario sobre Desaparición y Búsqueda de Personas,a la vez que rechazó cualquier intento de invisibilizar esta problemática o desviar la atención de la agenda que respalda a las personas buscadoras.

Tendencias