
Al cierre del cuarto trimestre de 2024, 17 entidades federativas registraron crecimiento en su actividad económica, mientras que otras 15 presentaron caídas, de acuerdo con el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado este lunes por el INEGI.
El estado con mejor desempeño fue Guerrero, que alcanzó una variación anual de 10.8 %, seguido de Zacatecas (5.1 %), Oaxaca (4.7 %), Tamaulipas (4.0 %) y la Ciudad de México (3.7 %). Estos estados encabezaron la recuperación económica, particularmente por el dinamismo en actividades terciarias y, en algunos casos, por repuntes en el sector industrial o agrícola.
En contraste, los estados con mayores retrocesos anuales fueron Quintana Roo (–16.9 %), Campeche (–14.3 %), Tabasco (–9.9 %) y Sinaloa (–3.3 %). Estas caídas reflejan afectaciones severas en industrias específicas, como la construcción, el petróleo o los servicios turísticos.
Comportamiento trimestral
Si se compara con el trimestre inmediato anterior (julio-septiembre 2024) y considerando cifras desestacionalizadas —que eliminan efectos de calendario—, los estados con mayores avances fueron Baja California Sur (1.4 %), Guerrero (1.3 %), Colima (1.2 %), Tamaulipas (1.1 %), Ciudad de México (0.9 %) y Guanajuato (0.8 %).
Por el contrario, Sinaloa, con una caída trimestral del –6.8 %, fue la entidad con el mayor retroceso, seguida de Tabasco (–3.4 %), Michoacán (–2.7 %) y Hidalgo (–2.6 %).
Panorama regional
La región sur del país fue la que presentó los crecimientos más dinámicos, con Guerrero, Oaxaca y Chiapas mostrando resultados positivos. En el centro, destacan Ciudad de México, Guanajuato y Morelos, mientras que Baja California Sur y Colima impulsaron el crecimiento en el occidente y norte del país.
En contraste, entidades como Campeche, Tabasco y Quintana Roo, tradicionalmente ligadas al sector energético y al turismo, experimentaron caídas en todos los sectores: primario (agropecuario), secundario (industria) y terciario (comercio y servicios).
Resultados por sectores
- En las actividades primarias, Zacatecas fue el líder con 19.8 % de crecimiento anual, mientras que Sinaloa cayó –28.6 %.
- En las actividades secundarias (industria), Oaxaca (11.8 %), Guerrero (9.1 %) y Baja California Sur (9.0 %) mostraron avances destacados. El peor resultado fue nuevamente para Quintana Roo, con una baja del –57.1 %.
- En el sector terciario, que incluye comercio y servicios, Guerrero volvió a destacar con 11.1 % de crecimiento anual, seguido por Chiapas (4.2 %) y la Ciudad de México (4.0 %).
Metodología y alcance
El ITAEE es un indicador del Sistema de Cuentas Nacionales de México, diseñado para ofrecer una lectura oportuna del comportamiento económico estatal. Su base metodológica considera encuestas sectoriales, registros administrativos y modelos estadísticos avanzados para generar resultados trimestrales comparables entre entidades.
Desde 2018, el índice tiene como año base ese mismo año y emplea métodos como el X-13ARIMA-SEATS para ajuste estacional y técnicas proporcionales para alinear datos regionales con el Producto Interno Bruto nacional.