
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, negó que exista evidencia de la construcción de hornos de cremación en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, dado que las pruebas periciales arrojaron que en el terreno se realizaron quemazones con temperaturas no superiores a 200 grados centígrados, y para calcinar restos humanos se necesita encender cámaras con sensaciones térmicas superiores a 800 grados.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (instalación de campos de cremación)”, subrayó.
El fiscal detalló que en el sitio se encontraron zanjas y agujeros donde se prendían fogatas, así como una pequeña basija con fragmentos muy pequeños de huesos, la cual estaba colocada en un pequeño montículo hallado por las autoridades de Jalisco.
“Los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde pudo haber una prueba de esa naturaleza, las periciaron y no enconrraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.
Comentó que para verificar la información, la FGR le solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que en sus laboratorios se realizara el análisis de los indicios encontrados, dictamen que arrojó la inexistencia de hornos de cremación en el Racho Izaguirre.
Abundó que tampoco se hallaron osamentas completas o parciales. En cuanto a las prendas expuestas en el Rancho de reclutamiento, Gertz manifestó que en septiembre del 2024, la Guardia Nacional tomó conocimiento que esos artículos se encontraban dentro de bolsas de plástico y en marzo del siguiente año, la Fiscalía de Jalisco se las llevó sin haberlas periciado de manera individual y posteriormente las entregó a la FGR para que continuara con la investigación.
“Es muy delicado, todas esas bolsas sí contienen ropa, individualmente ya las estamos periciando y van a estar a disposición de quienes tengan un interés personal de poderlas identificar. Se va a hacer en compañía del área de Derechos Humanos de la Fiscalía que coadyuve con los parientes, buscadores y todas las personas para que se lleve a cabo un protocolo e individualmente, de tal manera que no quede duda”.
Además, Gertz Manero reiteró que el Rancho Izaguirre fungía como un campo de reclutamiento y adiestramiento liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba desde el año 2021.
“Esto está probado por testimoniales, profesionales, documentales. Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones y tenemos pruebas desde 2021, en que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo ahí y no hicieron nada”, acusó el fiscal.
Mencionó que así como se realizaron 10 detenciones a personas presuntamente involucradas en el reclutamiento de personas para llevarlas al Rancho Izaguirre, mencionó que la FGR abrirá investigaciones contra autoridades que pudieron haber omitido las advertencias de la Comisión de Derechos Humanos que informaron que en el sitio se entrenaba a personas para pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Además, Alejandro Gertz Manero confirmó que en el estado de Jalisco existen múltiples ranchos de entrenamiento y reclutamiento pertenecientes al CJNG en distintos sitios de la entidad.
“Tenemos varias investigaciones en curso, en cuanto lo tengamos lo vamos a demostrar para ver cuáles son los dominios territoriales de esos grupos delictivos”, aseguró.