Nacional

No realizar pausas activas en el trabajo incrementa hasta en un 30% el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares así como diabetes mellitus tipo 2

Inactividad física en el trabajo, impacta la salud de las personas

Dolor de espalda
dolor lumbar Permanecer en una mala postura durante largos periodos de trabajo puede ocasiona daño a la salud de las y los trabajadores (La Crónica de Hoy)

Uno de los problemas a la salud más recurrentes por inactividad laboral, son las lesiones ortopédicas relacionadas con malas posturas e inactividad prolongada, que afectan tanto la productividad como la calidad de vida de las personas en edades productivas.  

La inactividad física se asocia con un mayor riesgo de mortalidad entre 20% y 30%, en comparación con personas que sí cumplen este requerimiento y que se ve directamente relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares o diabetes mellitus tipo 2. 

Asimismo, uno de los padecimientos más comunes en adultos jóvenes con extensas jornadas laborales en donde la constante es la inactividad, es en la zona lumbar, debido a que mantienen una postura incorrecta por tiempo prolongado o por no realizar pausas activas por más de una hora y media a lo largo de la jornada laboral. 

Esto puede dañar o alterarlas estructuras corporales como los ligamentos, articulaciones y, en casos extremos, los huesos de la columna vertebral. 

En este sentido, especialistas del Centro Médico ABC, resaltaron que el dolor lumbar -en la parte baja de la espalda, el cual puede ser agudo puede estar causado por una mala postura-, es una de las causas más recurrentes para asistir a consultas ortopédicas, cuyo origen se relaciona con la edad o el tipo de trabajo que se realiza, inactividad física, sobrepeso u obesidad, padecimiento que registra una mayor prevalencia en el sexo femenino. 

Es importante destacar que el término “físicamente inactivo” se refiere a personas que no cumplen con las recomendaciones mundiales de practicar actividad física de nivel moderado durante 150 minutos a la semana. 

 

Recomendaciones para evitar lesiones posturales 

 

Médicos especialistas en Rehabilitación Física de Centro Médico ABC recomiendan realizar pausas activas , para realizar movimientos de cuello, hombros, brazos y piernas, para evitar mantener una postura inmóvil por horas y mejorará el flujo sanguíneo, que además optimiza la oxigenación al cerebro, así como el uso de sillas ergonómicas para tener un mejor soporte y postura de la espalda, para prevenir lesiones ortopédicas en el trabajo, a fin de evitar dolores crónicos y trastornos musculoesqueléticos. 

Aunado a lo anterior, se recomienda procurar estilos de vida saludable con una dieta balanceada y realizar algún ejercicio de manera habitual. 

En caso de dolor persistente en el área de cuello, hombros y columna es de suma importancia acudir con un médico especialista en ortopedia o rehabilitación física, evitar la automedicación o el uso excesivo de analgésicos, ya que esto únicamente ayuda a disminuir la molestia de manera momentánea, pero no aborda la causa del dolor, lo que trae consigo que vaya evolucionando y agravando su complejidad. 

Tendencias