El gobierno mexicano avanza en el periodo de transición para proteger la propiedad intelectual en la industria farmacéutica, aseguró la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard.
Esto derivado del informe que emitió la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), y que no conlleva medidas comerciales que puedan afectar a México, aseguró la dependencia.
A través de una nota informativa, la dependencia federal se refirió a este tema derivado de las constantes conversaciones que sostienen México-EU, cuyo enlace es con la USTR.
Además, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, viajó a Washington, DC, donde a partir de hoy sostendrá encuentros de trabajo con funcionarios de USTR para reiterar el compromiso de México con la protección a la propiedad intelectual, para informar sobre las acciones ya emprendidas tendientes a ese objetivo pero que no fueron consideradas en el informe referido, así como para profundizar los mecanismos de colaboración bilateral en la materia.
“Sobre el tema de propiedad intelectual referente a productos farmacéuticos, se recuerda que México cuenta en el T-MEC con un periodo de transición de cinco años, que vence el 1º de julio de 2025, para implementar políticas de protección que están en marcha.”
Recordó que el pasado 6 de marzo se publicó un Acuerdo de cooperación sobre el proceso del registro sanitario (IMPI-Cofepris), que garantiza la transparencia y eficiencia en la regulación de medicamentos y la propiedad industrial.
Además, se diseñó un portal que incorpora las patentes asociadas a medicamentos en el cual se pueden localizar fácilmente, por denominación genérica, las patentes vigentes, las próximas a vencer, las que ya están en dominio público y las respuestas que el IMPI otorga a la Cofepris 1en el marco del sistema de vinculación. Con esto se facilita la consulta y se da certeza a los titulares de derechos y a personas terceras interesadas en invertir en la elaboración de medicamentos genéricos.