Nacional

Embajadas extranjeras conocieron los programas clave del Gobierno para combatir la violencia de género y promover los derechos de las mujeres

México presenta su estrategia de igualdad ante el mundo

Citlalli Hernández presenta políticas de bienestar para mujeres ante representantes diplomáticos en la Ciudad de México
México presenta su estrategia de igualdad ante el mundo Embajadas extranjeras conocieron los programas clave del Gobierno para combatir la violencia de género y promover los derechos de las mujeres (Secretaría de las Mujeres)

La Secretaría de las Mujeres expuso ante representaciones diplomáticas acreditadas en México una serie de programas que integran su estrategia nacional para promover la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres.

Durante el encuentro Diálogo para la Cooperación Internacional en materia de Derechos de las Mujeres, la titular de la dependencia, Citlalli Hernández Mora, presentó las Políticas de Bienestar para las Mujeres, que incluyen cinco iniciativas centrales: la Red Nacional Tejedoras de la Patria, los Centros LIBRE, la Línea 079, las Abogadas de las Mujeres y las asambleas Voces por la Igualdad.

La Red Tejedoras convoca a mujeres con liderazgo comunitario, dentro y fuera del país, para fortalecer la defensa de los derechos de niñas y mujeres. Por su parte, los Centros LIBRE —678 sedes con servicios legales y psicológicos— atenderán a víctimas de violencia de género y promoverán el cambio cultural en las comunidades.

Además, se anunció que a partir del 1 de mayo entrará en funcionamiento la Línea 079, opción 1, para atención inmediata a mujeres en situación de violencia. Ese mismo día comenzará el registro para incorporar a las Abogadas de las Mujeres, quienes ofrecerán defensa legal gratuita.

También se implementarán 300 asambleas comunitarias en municipios con alta incidencia de feminicidio y violencia, como parte del proyecto Voces por la Igualdad.

Hernández Mora destacó que estas políticas buscan no solo proteger, sino transformar la relación entre mujeres y hombres. “No basta con leyes; se requiere conciencia ciudadana y participación social”, afirmó.

La presentación contó con la presencia de representantes de ONU Mujeres y delegaciones diplomáticas de Alemania, Canadá, Francia, Japón, Colombia, entre otros países interesados en colaborar y conocer el modelo mexicano.

Tendencias