
Que no te tome por sorpresa, el primer Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo este martes 29 de abril. Escuelas, oficinas y hasta el transporte público estará participando en esta actividad realizada por las autoridades e integrantes de Protección Civil. Te decimos todo lo que tienes que saber para poder participar en este ejercicio ciudadano de preparación frente a un desastre natural.
¿A qué hora será el Simulacro Nacional 2025?
Las alertas sísmicas estarán sonando a las 11:30 horas de este martes 29 de abril. También, es posible que recibas un mensaje en tu teléfono alertándote de un hipotético movimiento telúrico, dependiendo de tu ubicación.
📣 ¡Es hoy, es hoy! 📣
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 29, 2025
El #PrimerSimulacroNacional2025 se llevará a cabo a las 11:30 h (Hora del Centro).
Sonará la #AlertaSísmica en varias ciudades. Sólo en la CDMX, podrías recibir un mensaje de alerta por Simulacro en tu 📲. pic.twitter.com/Djpzgl5JKu
¿Qué se debe hacer durante el Simulacro Nacional 2025?
El objetivo principal de estos ejercicios es preparar a la población para reaccionar ante un sismo real debido a que nuestro país se encuentra en una zona de constante movimiento de las placas tectónicas.
Durante un sismo, la prioridad es proteger tu vida siguiendo las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y del CENAPRED. En espacios cerrados, se recomienda alejarse de ventanas, cubrirse junto a muebles sólidos o marcos de puerta, y cerrar las llaves de gas y agua para evitar fugas.
#PasaLaVoz 🗣️
— C5 Estado de México (@C5Edomex) April 29, 2025
🗓️Mañana 29 de abril en punto de las 🕦11:30 am, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025
Ojo, en caso de que en tu Colonia o Delegación no llegara a sonar el altavoz 📢 podrás reportarlo al siguiente número.#ParticipemosConResponsabilidad 🙌🏻… pic.twitter.com/9OghUxZGkv
En interiores
- Aléjate de ventanas, cristales y objetos que puedan caer, como estanterías o espejos, para evitar cortes o golpes por fragmentos de vidrio.
- Colócate debajo de un mueble resistente (mesa o escritorio) o adosado a un pilar o marco de puerta, protegiendo cabeza y cuello con los brazos
- No utilices elevadores ni escaleras, ya que podrían fallar o congestionarse durante el temblor
- Si estás en la cama, rueda hacia el suelo y quédate junto a ella hasta que termine el movimiento, evitando correr hacia zonas de riesgo sin protección.
- Cierra inmediatamente las llaves de gas y de agua para prevenir fugas o derrames que puedan derivar en incendios o inundaciones posteriores
En espacios abiertos
- Aléjate de edificaciones, postes eléctricos, muros y cables que puedan desplomarse o generar chispas
- Busca un área despejada (plaza, parque o terreno abierto) y mantente firme, protegiendo tu cabeza y evitando movimientos bruscos hasta que concluya el sismo
Si estás en un vehículo
- Detén tu vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles, cables y árboles que puedan caer sobre el automóvil
- Permanece dentro del vehículo hasta que cese el temblor; al bajarte, aléjate de la parte exterior del mismo y busca un área despejada
Comunicación y alertas
- Mantén la calma y usa el teléfono solo para emergencias, liberando las líneas para los servicios de rescate y atención médica
- Sigue las indicaciones de las autoridades mediante la radio de emergencia o el sistema de alerta Cell Broadcast, si está disponible en tu zona.
¿En qué estados de México se realizará el Simulacro Nacional 2025?
Aunque el nombre dice nacional, serán sólo 11 entidades federativas las que se unan a esta actividad y que son las principales afectadas por los temblores en nuestro país:
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima, Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
Para las demás entidades federativas, cada gobierno estatal y municipal desarrollará su propio escenario de simulacro basado en los riesgos más frecuentes de su territorio.