Nacional

La agencia de refugiados de la ONU cerrará cuatro sedes y despedirá a 190 empleados por falta de financiamiento

Trump asfixia a ACNUR y fuerza cierre de oficinas en México

Migrantes México ha asumido un papel crucial como contenedor migratorio de las personas que se desplazan hacia EU. (EFE)

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cerrará cuatro de sus oficinas en México debido a una “grave crisis de financiamiento”, informó este martes un funcionario del organismo.

La medida impactará directamente a su operación en el sur del país, donde se concentra gran parte de la atención a personas migrantes y solicitantes de asilo que ingresan por la frontera con Guatemala.

Oficinas clave dejarán de operar

Dos de las oficinas afectadas están ubicadas en las ciudades de Palenque y Tenosique, en el estado de Chiapas y Tabasco, respectivamente. Ambas representan puntos estratégicos para la atención humanitaria y legal de migrantes que atraviesan la región del Soconusco y el corredor del tren conocido como “La Bestia”, una de las rutas más utilizadas —y peligrosas— por personas en tránsito hacia el norte.

Además del cierre de instalaciones, ACNUR ha despedido a 190 empleados en el país, lo que supone un recorte significativo en su capacidad operativa. El funcionario explicó que la decisión se debe a un recorte drástico de fondos, especialmente provenientes de Estados Unidos, que históricamente ha sido el principal donante del organismo en México.

La crisis presupuestal de ACNUR está directamente relacionada con la política del presidente estadounidense Donald Trump, quien el 20 de enero —el mismo día de asumir su segundo mandato— ordenó una pausa general en el financiamiento internacional, con el objetivo de revisar si las ayudas externas se alinean con sus prioridades de política exterior.

La medida coincidió con una serie de acciones ejecutivas para reforzar la frontera sur de Estados Unidos, endurecer las deportaciones y reducir la migración procedente de América Latina. Estos cambios han generado un aumento en la presión sobre México, país que ha asumido un papel central como contenedor migratorio.

Impacto humanitario en aumento

El cierre de oficinas de ACNUR en zonas de alto flujo migratorio amenaza con dejar sin asistencia a miles de personas desplazadas que requieren orientación legal, protección internacional y ayuda humanitaria.

La agencia ya había alertado previamente sobre el aumento sostenido en el número de solicitudes de asilo en México, que en 2024 superaron las 140 mil, una cifra récord según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

La reducción de la presencia de ACNUR coincide con un contexto regional tenso, donde los flujos migratorios siguen siendo altos debido a crisis humanitarias, violencia y pobreza estructural en países como Venezuela, Haití, Honduras y El Salvador.

Las organizaciones civiles han advertido que la combinación de políticas restrictivas en EU y recortes en la ayuda internacional pone en riesgo a las poblaciones más vulnerables del continente.


Tendencias