Nacional

A 34 años del primer trasplante del corazón en La Raza en 1988, suman 231 procedimientos

Doctor Guillermo Careaga, director del Hospital General de La Raza, agradece a todo el equipo multidisciplinario que apoya para que un trasplante culmine con éxito

Cirugía a corazón abierto
A tres décadas del primer trasplante de corazón, realizado en el Centro Médico Nacional La Raza, del IMSS, sus médicos especialistas siguen haciendo historia, salvando la vida de los derechohabientes A tres décadas del primer trasplante de corazón, realizado en el Centro Médico Nacional La Raza, del IMSS, sus médicos especialistas siguen haciendo historia, salvando la vida de los derechohabientes (La Crónica de Hoy)

Hace 34 años se puso en alto el nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al haber realizado el primer trasplante de corazón en México, en el Centro Médico Nacional La Raza, al señor José Tafoya Chávez, quien tenía 45 años.

Este hecho, marco la historia de la Medicina en México y América Latina, hace poco más de tres décadas, y en lo que va del año en curso se han llevado a cabo, cinco trasplantes de corazón, uno de corazón-riñón, cinco de hígado, 70 riñones y 183 córneas

Al respecto, el director del Hospital General de La Raza, doctor Guillermo Careaga Reyna, comentó que desde aquel 21 de julio de 1988 a la fecha se han realizado un total de 231 trasplantes de corazón.

En la actualidad, abundó, dicha Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) tiene la mayor productividad en trasplante cardiaco en el país, con los mejores resultados además de atender urgencias nacionales.

Recordó que aquel día de julio de 1988, un equipo multidisciplinario participó en este procedimiento encabezado por el doctor Rubén Argüero Sánchez, quien laboró 47 años en el Instituto, intervención, dijo en la que le tocó participar “como ayudante y tuve la oportunidad de estar en ambos procedimientos: en la toma del corazón de la donante y durante el trasplante del paciente que lo recibió.

“Como médico residente, sin duda, fue una experiencia que impactó en mi desarrollo profesional, en la especialidad, fue una de las cosas que marcaron parte de lo que realizo en mi práctica cotidiana”, comentó Careaga Reyna.

Resaltó que ha cambiado el procedimiento de trasplante de corazón al que se realizó hace 34 años, sobre todo en la forma de preservar el órgano, lo cual es de suma importancia, porque deben tener la seguridad de que aun sin estar recibiendo sangre desde el momento en que se retira de quien dona a quien se le trasplanta, pueden ser varias horas y tienen que protegerlo para que vuelva a funcionar de forma apropiada”, explicó Careaga Reyna.

Asimismo, indicó que la técnica del procedimiento también ha cambiado, antes era la anastomosis en las aurículas (la aorta y la pulmonar); en la actualidad se hace con la técnica bicaval, que es unir las venas cavas (la aurícula izquierda, arteria pulmonar y arteria aorta), lo cual permite que el corazón funcione de manera más anatómica y con ello la recuperación de los pacientes sea más pronta.

Señaló que un trasplante de órganos es una actividad muy gratificante, hay pacientes que no tienen otra opción de vida y darles esa segunda oportunidad es un compromiso muy importante, “tenemos que hacerlo con gran convicción, convencimiento y profesionalismo porque el paciente está depositando su vida en nuestras manos”.

“Tenemos pacientes que han sobrevivido más de 10 años, uno de ellos es un paciente que trasplantamos en etapa pediátrica en 2013, y hace unas semanas estuvo internado con nosotros para su biopsia de control, es uno de los mejores ejemplos que tendríamos para compartir, como él hay varios que se han reintegrado a su vida activa y con una segunda oportunidad”, destacó.

El director del Hospital General de La Raza indicó que todos los que participan en el proceso de trasplante son vitales para el éxito del procedimiento, “eso es motivo de satisfacción, estoy muy orgulloso y agradecido de trabajar con ellos y de que formen parte del equipo que tenemos trabajando”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México