Nacional

486 educadores del Conafe terminan Diplomado de Educación Inicial

Fueron formados por Unicef y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con el reconocimiento a México por ser el primer país en ponderar la educación inicial

UNICEF y el gobierno de México firman convenio para fortalecer los derechos de la infancia
La educación inicial es estratégica para el crecimiento de una nación y por eso 486 educadores del Conafe recibieron un Diplomado en la materia, informó la SEP. La educación inicial es estratégica para el crecimiento de una nación y por eso 486 educadores del Conafe recibieron un Diplomado en la materia, informó la SEP. (Cortesía de la SEP.)

Para impulsar la atención y educación a la primera infancia, 486 educadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) concluyeron el diplomado en Educación Inicial, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante 8 meses, los maestros, llamados técnicamente figuras educativas, fueron formados en este postgrado organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Los educadores comunitarios fueron instruidos en habilidades para la intervención comunitaria en educación inicial; bienestar y cuidado de los niños; educación inicial en contextos de emergencia; así como educación inicial y su contexto en México.

Del 15 de noviembre de 2021 al 17 de julio de 2022, aprendieron ambientes para el desarrollo y el aprendizaje de los niños; prácticas de crianza en contextos comunitarios en torno a la educación inicial; así como desarrollo y aprendizaje de niños.

Fernando Carrera, representante de Unicef en México, dijo que la educación inicial es estratégica para el crecimiento de una nación, y reconoció la declaratoria de obligatoriedad de ese nivel de enseñanza, hecha por el gobierno de México.

México fue el primer país de la región que declaró la educación inicial como obligatoria, es una acción visionaria, y este diplomado es un gran paso, sobre todo simbólico que surja del Conafe, es un paso estratégico, pero es sólo el primero”, señaló.

Por su parte, el rector de la UATx, Luis Armando González Placencia, comentó que el diplomado es una oportunidad para llegar a todo el país, con un proyecto de Estado en donde la educación inicial es la prioridad.

Recordó que la institución a su cargo ofrece la Licenciatura en Educación Inicial con una mirada transversal y el trabajo conjunto de 16 instituciones educativas de nivel superior del país.

En su oportunidad, el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, dijo que la participación de todos los integrantes de la comunidad en la educación es indispensable para consolidar procesos educativos autosuficientes.

Las comunidades deben ser las gestoras de su propio desarrollo y el crecimiento de los más pequeños, señaló.

En el Conafe sabemos que el cambio viene de la transformación personal; la comunidad escoge a sus promotores y maestros; el secreto es que todos somos capaces, no sólo de aprender, sino también de enseñar”, manifestó.

Señaló que la entrega de reconocimientos a las figuras educativas que acreditan este diplomado, enaltece a quienes se sumaron a este esfuerzo.

Cámara y Cervera dijo que es fundamental reforzar el servicio de educación comunitaria con equidad e inclusión social para niños de cero a tres años once meses de edad.

Acompañar la crianza promoviendo la reflexión con Padres, cuidadores y embarazadas, sobre lo que hacen para cuidarlos, atenderlos y educarlos a través de más de 23 mil promotoras que en las 31 entidades del país laboran, comentó.

Recordó que el Conafe ofrece servicios de educación inicial a 266 mil 854 niños de cero a tres años once meses de edad, y a 283 mil 734 madres y Padres de Familia, cuidadores y embarazadas.

Esto, añadió, con el apoyo de 23 mil 550 educadores comunitarias, con presencia en 34 mil 489 localidades de alta y muy alta marginación.

Durante el acto, se realizó la entrega de reconocimientos a representantes del diplomado, quienes asistieron de manera presencial y fueron testigos de la declaratoria de clausura.

Al clausurar el diplomado, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, dijo que el gobierno de México impulsa un modelo educativo en el cual las instituciones practican el derecho humano a la educación en todos los niveles de enseñanza.

El funcionario dijo que se trabaja en la consolidación de una política educativa comunitaria capaz de revertir las desigualdades históricas en los pueblos indígenas y afromexicanos.

Concheiro Bórquez señaló que, de acuerdo con Unicef, 9 de cada 10 escuelas indígenas de Educación Básica están en localidades con altos grados de marginación, y “1 de cada 10 niños que sólo hablan una lengua indígena no van a la escuela con regularidad”.

Estrategias como el Programa Nacional de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia, que impulsan la UATx y 16 instituciones educativas, exaltan el artículo tercero constitucional y sus leyes reglamentarias en favor de la educación, dijo.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México