Nacional

Después de los 50 años o pacientes jóvenes con inmunosupresión o VIH presentan mayor riesgo de padecer herpes zóster

Esta enfermedad, es una reactivación del virus de la varicela

El herpes zóster es una enfermedad dolorosa que puede acarrear complicaciones graves y duraderas
Herpes zóster se puede presentar después de los 50 años, cuando el organismo pierde la inmunidad de la vacuna contra la varicela, virus que permanece en el cuerpo toda la vida Herpes zóster se puede presentar después de los 50 años, cuando el organismo pierde la inmunidad de la vacuna contra la varicela, virus que permanece en el cuerpo toda la vida (La Crónica de Hoy)

Después de los 50 años de vida, hay una alto riesgo de que las personas pudieran padecer herpes zóster, debido a que este segundo padecimiento es una enfermedad ocasionada por una reactivación del virus de la varicela-zóster, el cual es el mismo que causa la varicela.

Es importante mencionar que en nuestro país, la incidencia del herpes zóster es de aproximadamente 220 mil casos cada año, aunque la prevalencia en población que son mayores de 75 años de edad, alcanza incluso, los 10 casos por cada 1,000 personas, y en personas con VIH la incidencia llega a ser de casi 30 casos por cada mil personas al año.

En este sentido, la doctora Gloria Huerta, gerente de Asuntos Médicos e Investigación para la franquicia de Vacunas en GSK México, explicó que luego de que las personas enfermaron de varicela, este virus permanece inactivo en el organismo, aunque con el paso de los años, se pierde la protección que brindó la vacuna contra esta enfermedad y se reactiva como herpes zóster.

El virus de la varicela permanece toda la vida en las personas en estado latente en los nervios de los ganglios sensoriales, es decir, los que van de la médula espinal a distintas partes del cuerpo y llevan los estímulos sensitivos a todo el cuerpo, y al reactivarse, provoca dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, y reacciones dérmicas diversas como erupciones vesiculares dolorosas.

La razón por la que los mayores de 50 años en adelante pueden enfermar de herpes zóster, es porque el virus de la varicela se reactiva al perder la inmunidad con el paso de los años, con la presencia de ampollas muy dolorosas y pueden iniciar con comezón, malestar, de manera particular en la espalda, pero también puede ser en cara”.

Añadió que puede haber ciertas complicaciones como un herpes oftálmico, que ocasione pérdida de la vista, o cerca del oído con la pérdida de la audición, aunque la complicación más frecuente es la neuralgia post herpética, es decir, que sigue doliendo mucho tiempo después, de que desaparecen estas ampollas las cuales pueden durar hasta dos semanas pero la neuralgia posherpética puede durar incluso años y tener un impacto en la calidad de vida muy prolongado.

NUEVA VACUNA CONTRA

HÉRPES ZÓSTER

En conferencia de prensa, la doctora Huerta, especialista en pediatría infectología, e integrante de la Academia Mexicana de Pediatría adelantó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó una nueva vacuna recombinante contra herpes zóster, indicada para la prevención de esta enfermedad y de la neuralgia posherpética, tanto para adultos de 50 años en adelante y mayores de 18 años con riesgo incrementado de padecer herpes zóster.

Resaltó que se trabajó más de 10 años en el desarrollo de esta vacuna, con estudios clínicos que ha demostrado ser efectiva y tener una eficacia arriba del 90 por ciento en todas las edades

La doctora Gloria Huerta, infectóloga quien cuenta con más de 10 años de experiencia como médico adscrito de infectología pediátrica en el Centro Médico Nacional Siglo 21, del IMSS, refirió que el herpes zóster tiene un importante impacto en la calidad de vida de los pacientes, ya que hay quienes incluso no toleran el contacto de la ropa con su piel o con la ropa de cama “y entonces tiene alteraciones en el sueño y en el disfrute de la vida, debido a este constante dolor, que puede ser poco tolerable con medicamentos habituales, impidiéndoles realizar de manera normal sus actividades habituales”.

Mencionó que adultos mayores de 50 años, al menos uno de cada tres podría padecer herpes zóster, en tanto que también está presente este riesgo en pacientes jóvenes que tienen inmunosupresión, “por lo que, esta vacuna también esta indicada en personas a partir de los 18 años para todas las personas que tienen riesgo incrementado de padecer esta enfermedad.

Mención especial, merecieron quienes padecen diabetes, ya que esa es una enfermedad, indicó que complica muchas otros padecimientos como pueden ser: obesidad, enfermedad pulmonar crónica, entonces, la posibilidad de padecer herpes zóster se incrementa “y con mayor razón se debe prevenir una enfermedad que impacta claramente la calidad de vida”.

Mencionó algunas enfermedades que padecen enfermedades que comprometen el sistema inmune como cáncer, VIH, esclerosis múltiple, artritis reumatoide o condiciones como trasplantes de órganos o médula ósea, ya que, para el caso del VIH se incrementa hasta en 29 veces el riesgo de tener una reactivación del herpes zóster, trasplante de órgano sólido hasta 27 veces, cáncer 25 veces, trasplante de médula ósea el riesgo es exponencial “de tal manera que esta vacuna puede y debe aplicarse en todos aquellos que sabemos que van a ser inmunocomprometidos que en este momento ya están en esa condición”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México