Nacional

8M: Marcha - Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué no se debe felicitar a las mujeres?

Descubre el significado del 8M y por qué es un día de reflexión y lucha, no de felicitaciones

Protesta de mujeres en México
Este 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer Este 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer (Cuartoscuro)

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que genera cuestionamientos en torno a su conmemoración y significado, especialmente en un país como México, donde la violencia machista y los feminicidios son una triste realidad; por ello miles de mujeres salen a las calles en la marcha del 8M en todo el país.

Contrario a lo que muchas personas pueden pensar, este día no se trata de una celebración trivial, sino de una conmemoración en honor a la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades.

Es importante entender que el Día Internacional de la Mujer no es una fecha para celebrar como un día festivo más en el calendario, especialmente en el contexto mexicano. En cambio, es un día para reflexionar sobre los avances logrados en materia de derechos de las mujeres, pero también para recordar las injusticias y desigualdades que aún persisten en el país, exacerbadas por la violencia machista y los feminicidios.

Una pregunta común que surge en torno al Día Internacional de la Mujer es por qué no se felicita a las mujeres como en otras festividades. La respuesta radica en la naturaleza misma del día: no se trata de celebrar a las mujeres como individuos, sino de reconocer la lucha colectiva por la igualdad de género y los derechos humanos, una lucha que se torna aún más urgente en un contexto de violencia y opresión.

Felicitaciones superficiales pueden desviar la atención de los problemas reales que enfrentan las mujeres mexicanas, desde la brecha salarial hasta la violencia de género y los feminicidios. En cambio, este 8M invita a la reflexión y la acción, a trabajar juntos para construir un México más seguro y justo para todas las personas, independientemente de su género.

El 8 de marzo es mucho más que una fecha en el calendario en México. Es un recordatorio de que la lucha feminista por la igualdad de género no ha terminado y de que todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un futuro más equitativo. 

La marcha del 8M nos recuerda la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en todas las esferas de la sociedad.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México