Nacional

Acceso a información y protección de datos personales, prioridad al construir toda democracia: TEPJF

El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, destacó necesario que los tribunales profesionalicen más el trato de la información personal, siendo inherente a brindar una justicia abierta y ciudadana con altos estándares nacionales e internacionales

Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

La transparencia, acceso a la información y la libre expresión son factores que deben prevalecer en toda democrática con una política de Justicia Abierta, con un compromiso para proteger los datos personales de la ciudadanía, subrayó el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, al inaugurar el Seminario en Materia de Protección de Datos Personales en Asuntos Jurisdiccionales. Experiencias Comparadas.

Reyes Mondragón destacó que el Tribunal Electoral es garante para mantener el equilibrio entre objetivos fundamentales y autónomos con factores claves como la transparencia de la información por el interés público y también en la protección de la información personal de quienes participan en cualquier proceso jurisdiccional o administrativo.

El magistrado presidente del órgano autónomo del Poder Judicial resaltó que es necesario que los tribunales profesionalicen más el tratamiento de la información personal, siendo inherente a brindar una justicia abierta y ciudadana con altos estándares nacionales e internacionales.

En el mismo tenor y en el marco de la celebración internacional del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, subrayó que la libertad de expresión y el acceso universal a la información son piedras angulares para construir sociedades de conocimiento integradoras.

Asimismo, resaltó que México enfrenta un importante desafío en cuanto a los robos de identidad, ya que ocupa el octavo lugar a nivel internacional en ese delito, por lo que apuntó que el gran reto de las instituciones que manejan datos personales de terceros consiste en velar por que no sean vulnerados por trato inadecuado o por ignorar deliberadamente las medidas de seguridad físicas, administrativas o técnicas que la norma establece.

En el mismo tenor, resaltó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha considerado las actividades y relevancia pública al equilibrar el acceso a la información y la privacidad, donde se reconoce que los derechos al honor y la privacidad son menores para quienes tienen responsabilidades públicas.

Por su parte, la titular de la Unidad General de Transparencia y Sistematización de la Información Judicial de la SCJN, María Adriana Báez Ricárdez, consideró que este seminario permitirá reflexionar sobre cómo lograr el equilibrio entre una justicia abierta y la protección de los datos personales, siempre de la mano del INAI, estableciendo las buenas prácticas y haciendo lo que la ley en la materia establece.

En la misma línea se pronunció Héctor del Castillo Chagoya Moreno, titular de la Dirección General de la Unidad de Transparencia del CJF, consideró que el personal de los órganos jurisdiccionales tiene el deber de constituir un papel activo en la defensa de la información personal, en equilibrio con los demás derechos que derivan y conllevan la función jurídica.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México