Nacional

Acoso y hostigamiento sexual provoca deserción escolar de 1 millón de estudiantes

Son mujeres mayores de 15 años, víctimas de acoso y hostigamiento sexual, afirma presidente del Inmujeres; no se callen en denunciar, pide la SEP

Presentación de los lineamientos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y la violencia de género en las universidades interculturales.
Porque provoca deserción escolar, combatirán agresiones sexuales contra mujeres en Universidades. Porque provoca deserción escolar, combatirán agresiones sexuales contra mujeres en Universidades. (Cortesía de la SEP)

Un millón de mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de acoso y hostigamiento sexual provocando su deserción escolar, informó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann.

Dijo que cada año hay más estudiantes mujeres, y 80 por ciento de ellas ha sido víctima de violencia de género dentro de las Universidades Interculturales.

Por ello y para combatir este hostigamiento y acoso sexual en los planteles de estas universidades, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Inmujeres implementarán acciones preventivas.

Ambas instituciones presentaron el Mecanismo para la Prevención y Atención Integral a Víctimas de Casos de Hostigamiento y Acoso Sexuales en las Universidades Interculturales.

El trabajo llama a la reflexión, el diseño y la puesta en marcha de acciones institucionales y comunitarias que conjuntamente contribuyan a generar un presente justo e igualitario, libre de cualquier forma de violencia, informó la SEP

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, reiteró que la transformación social y educativa del país solo es posible con las mujeres.

Llamó a la comunidad universitaria “no silenciar los casos de hostigamiento sexual y acoso sexual, sino a fortalecer la prevención, la atención y la denuncia para lograr espacios seguros y libres de violencias”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México