
Debido a que a últimas fechas se ha registrado una constante caída de ceniza del volcán Popocatépetl, es importante que habitantes de los municipios cercanos al coloso, como: Amecameca, Atlixco, Cholula, Cuautla, Yecapixtla y Zacualpan, adopten medidas preventivas de cuidado a la salud, como volver al uso de cubrebocas.
La Subdelegación Médica del ISSSTE en Puebla señaló que se han incrementado las consultas en unidades médicas del ISSSTE, debido a que algunos derechohabientes del instituto comienzan a registrar enfermedades respiratorias, oculares y dermatológicas en la zona.
Respecto a padecimientos respiratorios asociados a la dispersión de la ceniza, indicó que entre los más comunes se encuentran: dolor de garganta, tos, irritación e inflamación de cuerdas vocales, además, las infecciones respiratorias —enfermedad más frecuente en las unidades médicas— se han incrementado hasta 10 por ciento.
Asimismo, se resaltó que la sobreexposición a la ceniza puede ser un factor de riesgo de las enfermedades oculares, irritación de ojos y, en el peor de los casos, infección.
Con el paso de los días se han registrado algunas irritaciones en piel, principalmente en personas con alergia previa y resequedad, que contribuyen a escoriarla.
Es importante recordar que la ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas que emanan del volcán; por tanto, contienen arenilla, minerales y vidrio volcánico, elementos corrosivos para el ser humano.
Las consecuencias de la aspiración y el contacto constante con material volcánico pueden presentar: irritación de ojos, dolor de cabeza, síntomas respiratorios, tos o dificultad para respirar, función pulmonar reducida, latidos irregulares del corazón, asma agravado e incluso muerte prematura en pacientes con enfermedades cardíacas o pulmonares, además de infartos al miocardio no mortales.
Ante ello, quienes viven en las inmediaciones del Popocatépetl no deben realizar actividades deportivas al aire libre y portar cubrebocas, ropa de manga larga, gorra o sombrero.
Además, lavado de manos y ojos de manera frecuente, sobre todo a quienes ya presentan padecimientos crónicos como asma o alergias. En caso de requerirlo, acudir a consulta a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .