Nacional

Lactancia, alimentación importante durante los primeros mil días de vida de un bebé

Esta forma de alimentación del recién nacido reduce el riesgo de cáncer y otras enfermedades en la madre

Lactancia materna en público
es fundamental en el desarrollo de los pequeños ya que es su energía total derivada del consumo diario. es fundamental en el desarrollo de los pequeños ya que es su energía total derivada del consumo diario. (La Crónica de Hoy)

La Lactancia Materna es primordial durante los primeros mil días de vida pues promueve nutrientes y energía que las niñas y niños necesitan durante los primeros seis meses. 

La buena alimentación es factor importante en el desarrollo de las personas durante sus primeras etapas de vida, desde el embarazo y los primeros meses es vital que los bebés reciban los nutrientes necesarios que les ayudarán a tener un crecimiento mucho más saludable.

Además de seguir aportando beneficios para el resto de su vida, coincidieron especialistas en el Webinar Salud de la Infancia en México.

La lactosa es un tipo de azúcar de origen natural, compuesto por glucosa y galactosa, presente en la leche, y es un carbohidrato fundamental en la niñez ya que constituye el 40 por ciento de la energía total resultado del consumo diario. 

La leche materna fortalece el sistema inmune, mejora significativamente la supervivencia neonatal, reduce el riesgo de obesidad en la infancia y enfermedades crónicas en la vida adulta, además favorece el desarrollo cognitivo y la inteligencia.

En una sesión virtual de la Salud de la Infancia en México, la jefa del departamento de Nutrición Materna, del Niño y del Adolescente del Centro de Investigación en Nutrición y Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP), Misher Unar Munguía, señaló que la Lactancia Materna también tiene beneficios para la madre, ya que reduce el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades.

Las mujeres que amamantan de forma exclusiva tienen 28 por ciento menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con quienes nunca amamantaron. Y disminuye la posibilidad de padecer hipertensión, infarto al miocardio, cáncer de ovario y de endometrio y depresión postparto, precisó.

Unar Munguía dijo que la lactancia materna también impacta en el cuidado del medio ambiente, debido a que ahorra energía en comparación con la producción, envasado y distribución de sucedáneos de la leche materna (SLM), reduce el desperdicio de envases y evita la deforestación, entre otros.

La sustitución de la lactancia materna con fórmula láctea desvía importantes recursos económicos de la familia, y en ocasiones no se pueden cubrir si se considera que el gasto es por lo menos durante el primer año, lo que puede llevar a malas prácticas en la alimentación.

Las fórmulas lácteas no igualan la calidad nutricional de la leche materna; además de que no aporta elementos inmunológicos para la protección de la niña o el niño, como sí lo hace la leche materna. También aumenta el riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad en la infancia y en la edad adulta.

La investigadora presentó un estudio de marketing digital de sucedáneos de la leche materna y alimentos infantiles en México, que mostró que 71 por ciento de los sitios web de compañías de SLM tiene contacto directo con mamás y papás a través de boletines electrónicos, clubes para padres en línea y WhatsApp. Más de la mitad considera que esas empresas los hace pensar que sus productos son mejores que la leche materna.

Subrayó que el adecuado control prenatal contribuye a evitar las muertes maternas, evitar partos pre-término y complicaciones posteriores. También resaltó la importancia de las pruebas de tamizaje para identificar de manera oportuna alguna enfermedad e iniciar tratamiento para mejorar tanto el pronóstico como la calidad de vida de la persona. La Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) es una herramienta útil para la detección oportuna de problemas del desarrollo.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México