Nacional

AMLO autorizó ramal del Tren Maya, que unirá a la estación de Poxilá en Umán con la terminal de puerto Progreso

El gobernador de Yucatáninformó que ya fue autorizado el ramal del Tren Maya que unirá a la estación de Poxilá, Umán con el puerto de Progreso.

Nuevo sistema de transporte público en la Ciudad de México
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andres Manuel Lopez Obrador, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal en su intervención informó que ya fue autorizado el ramal del Tren Maya que unirá a la estación de Poxilá, Umán con el puerto de Progreso.

El mandatario estatal explicó que en los terrenos de la ex zona económica especial se establecerá un patio de maniobras que permitirá que la carga que llega al puerto de altura pueda aprovechar la infraestructura ferroviaria.

Vila Dosal refrendó su respaldo al proyecto del Tren Maya ya que además de ser un medio de transporte rápido y eficiente para el arribo de turistas, también moverá carga y estará conectado con el Tren Transístmico.

Al respecto, hizo notar que las empresas que se establezcan en Yucatán podrán introducir materia prima de Asia por Salina Cruz, trasladarla en tren, realizar sus productos y sacarlos hacia la costa este de Estados Unidos por el puerto de altura de Progreso.

“Yucatán se convertirá en una nueva frontera con EEUU, hacia la costa este que es donde se hacen gran parte de las exportaciones” destacó.

En su exposición de 12 minutos, Vila Dosal también se refirió al nuevo sistema de transporte público Va y Ven, el cual tiene una nueva vertiente conocida como Ie-Tram, que permitirá conectar dos municipios de la zona metropolitana de Mérida, Kanasín y Umán.

"El Ie-Tram tendrá dos importantes ramales a las estaciones del Tren Maya tanto de Teya como de Umán, para que los pasajeros del Tren Maya puedan ingresar a la ciudad de Mérida a través de este vehículo que es 100% eléctrico y que será único en Latinoamérica, ya que en estos momentos solo está operando en Europa y en Medio Oriente"

Vila Dosal explicó que para este gran proyecto participan el Gobierno del Estado con el 61%, de las inversiones, mientras el Gobierno federal a través de Banobras con el 23% y la iniciativa privada con el 16%. siendo la inversión total de 2,820 millones de pesos.

“En julio llegará el primer demo de las unidades, las siguientes en diciembre de este año y las demás en marzo de 2024” informó ante López Obrador.

De igual manera, dio a conocer que van avanzadas las negociaciones con la secretaría de Marina y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso para obtener una cesión parcial de derechos que permita aumentar la profundidad y el calado del canal de navegación de la terminal remota, además de ampliarla a 40 hectáreas.

En cuanto a las dos nuevas centrales termoeléctricas, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo informo que la Mérida IV, tendrá una capacidad de 499 MW de capacidad, con una inversión de más de 454 millones de dólares, y se espera que entre en operaciones en noviembre de 2024, mientras que la planta de Valladolid, con una capacidad de 1,020 MW, con una inversión de más de 762 millones de dólares, se espera que inicie sus operaciones en enero de 2025.

Para ambas plantas la inversión total será de 1,200 millones de dólares

De igual manera comento que en breve dara la fecha de inicio a la construcción del nuevo hospital “Agustín O’Horán” que se ubicará al sur de la capital yucateca y el cual tendrá 300 camas, por lo que ya se reunio con los ingenieros militares.

“Va a ser el hospital más grande que se construya en el sexenio y nos da mucho gusto que sea en Yucatán, lo que vendrá a solucionar muchas de las necesidades que tenemos”

En lo que se refiere a la ampliación del ducto de gas natural, que permitirá al estado contar con un mayor desarrollo industrial.

Detallo que, actualmente, a través del ducto Mayakan, Yucatán recibe 160 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y con la ampliación de 520 millones de pies cúbicos diarios, lo que permitirá que las centrales eléctricas actuales y las que se están construyendo dejarán de utilizar combustóleo, que además de ser más contaminante hace que el precio de la generación de energía eléctrica sea más caro, lo que podrá bajar los costos de producción lo cual permitirá a Yucatán ser una entidad ser más competitiva para seguir atrayendo nuevas inversiones.

También informó que invertirá 280 millones de pesos para convertir a la Escuela de Artes de Yucatán (Esay) en la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay).

Por otra parte dio a conocer la ampliación del parque de béisbol, cuya capacidad pasará de 12,200 a 16,800 aficionados, contará con una cubierta y se realizará con una inversión de 500 millones de pesos.

Finalmente anunció que del 12 al 21 de mayo se realizará una edición de Yucatán Expone en el Zócalo de la Ciudad de México, con la participación de 200 grupos de artesanos asi como la puesta en marcha de un programa de pintura de fachadas en zonas aledañas al Gran Parque de La Plancha, el mejoramiento del alumbrado público, así como repavimentación de calles y se instalará nueva señalética.

Vila Dosal concluyó agradeciendo al presidente López Obrador su apoyo y asegurando "En Yucatán estamos listos para seguir trabajando de la mano de su gobierno, para poner nuestro granito de arena para que a Yucatán y a todo México le vaya mejor".

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México