Nacional

AMLO se congratula que Sheinbaum anunció que GN formará parte de la Sedena

Acompañado de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, López Obrador inauguró las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional en Xoxocotlán, en el estado de Oaxaca

AMLO Y SHEINBAUM EN OAXACA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de quien será su sucesora, Claudia Sheinbaum, inauguraron nuevo cuartel de la Guardia Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de quien será su sucesora, Claudia Sheinbaum, inauguraron nuevo cuartel de la Guardia Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador externó su beneplácito de que la Guardia Nacional pasará a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya se pueden imaginar el gusto que me dio, escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México (Claudia Sheinbaum Pardo), pronto Presidenta Constitucional y comandante suprema de las Fuerzas Armadas...”.

Las palabras del Ejecutivo Federal motivaron los aplausos de los asistentes-, “... haya dado a conocer que la guardia nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, muy buena noticia”.

En el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, a casi cinco años de la creación de ese cuerpo de seguridad, el presidente López Obrador resaltó que en coincidencia con el lema de ese cuerpo policiaco “Justicia y Paz”, es como se ha venido transitando.

No puede haber tranquilidad ni paz, sin justicia, sostuvo, por eso “se han destinado muchos recursos del presupuesto público, que es dinero del pueblo para atender las necesidades de todos los mexicanos dándole preferencia a los más pobres”.

Resaltó que en la actualidad, más de 30 millones de familias están recibiendo cuando menos un programa de bienestar o una pequeña porción del presupuesto nacional, es decir, que se está haciendo justicia en favor de los adultos mayores.

Aprovechó para recordar que Claudia Sheinbaum "no solo va a ser la primera presidenta de México en toda la historia... sino la primera presidenta con dimensión social”, al referir que ella entregará a mujeres de 60 a 64 años, una pensión.

Comparó además, que en el pasado, para los jóvenes se les llamaba de manera discriminatoria “ninis... que ni estudian ni trabajan, y se reían como si fuese gracioso, pero no hacían nada por los jóvenes”.

En cinco sexenios anteriores invirtieron en los jóvenes, 8 mil millones de pesos, y en contraparte “Jóvenes construyendo el Futuro”, recibió en cinco años 120 mil millones de pesos, para cerca de 3 millones de jóvenes, dándoles una opción de trabajo.

“Todo esto es justicia, porque el ser humano no es malo por naturaleza, los mexicanos no nacemos malos, son las circunstancias que llevan algunos a tomar el camino de las conductas antisociales”, señaló el Ejecutivo Federal.

No se puede enfrentar el mal, con el mal

Admitió que si hay desintegración familiar, si los jóvenes no tienen oportunidad de estudiar, si no hay empleo, o si el salario no alcanza ni siquiera para lo más indispensable entonces sí se está promoviendo el que haya inseguridad y violencia.

"Fue mucho el periodo de abandono, quienes gobernaban tenían en la cabeza la idea, el criterio de que el problema de inseguridad y violencia lo podían resolver solo con el uso de la fuerza, no, no se puede enfrentar el mal con el mal, el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien, lleva tiempo pero vamos en el camino correcto”, sostuvo.

Enfatizó que otro aspecto que tiene que ver con la paz y la seguridad, es que el gabinete de seguridad se reúna de lunes a viernes de 6 a 7 de la mañana y se rinde un informe de lo sucedido en todo el país en las últimas 24 horas “nada de que al presidente se le informa cada semana, cada 15 días, o cada vez que hay algo muy grave, no”.

Todos los días, recordó, sabe qué está sucediendo en el país y se están constantemente tomando decisiones y se trabaja de manera coordinada, “algo que es fundamental la honestidad el que esté bien pintada la raya, de un lado la delincuencia y del otro lado la autoridad, cuando no hay esa frontera no se avanza, porque hay complicidades”.

Resaltó el tiempo récord en el que se consolidó a la Guardia Nacional que hoy tiene más de 120 mil efectivos, y cuando existía la Policía Federal eran 40 mil, pero de ellos, 20,000 estaban en funciones administrativas. Además, ahora se cuenta con cerca de 500 cuarteles, 400 de ellos construidos por ingenieros militares, no como antes, mencionó que los mandaban a acampar a la intemperie o vivir en hoteles “eso ya no se repite”, enfatizó.