Nacional

Atraer inversiones y estar listos para revisar el T-MEC, prioridades: Ebrard

El secretario de Economía en el entrante gobierno de Claudia Sheinbaum, dijo que para aprovechar al máximo el “nearshoring” se realizarán 10 foros para construir una política de desarrollo industrial para “coordinar muchas cosas como energía, el agua, mano de obra calificada, entre otras”

objetivos

Marcelo Ebrard Casaubón, próximo secretario de Economía/CUARTOSCURO/

Marcelo Ebrard Casaubón, próximo secretario de Economía/CUARTOSCURO/

Galo Cañas Rodríguez

“Tenemos que prepararnos para la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (…) tiene que estar listo en 2026 (…) es un primer reto muy importante” y también se revisarán los acuerdos con la Unión Europea y otros países, señaló el próximo secretario de Economía en el entrante gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón, a su salida del Museo Interactivo de Economía (Mide), al ser interrogado por periodistas tras ser designado como integrante del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El ex canciller, quien no ocultó su emoción al ser uno de los invitados para dar seguimiento a lo que será el segundo piso de la Cuarta Transformación, destacó que el segundo asunto de interés que abordará cuando asuma sus funciones a partir del próximo 1 de octubre será el de “completar el acuerdo de modernización (comercial) con la Unión Europea, ya que habrá elecciones y hay procesos políticos complejos. Entonces hay que ponerle atención”, agregó.

Lee también

Alicia Bárcena “orgullosa de formar parte del gran proyecto de transformación”

Cecilia Higuera Albarrán
En entrevista la canciller Alicia Bárcena, se dijo orgullosa de formar parte del nuevo gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ahora como titular de la Semarnat

Marcelo Ebrard, quien no ha sumido funciones aún, pero ya tiene presente en agenda cuáles serán los asuntos de interés a lo que habrá de darles prioridad, subrayó que uno de los objetivos es el de atraer inversiones que sean relevantes para el país mediante trabajos de “inteligencia económica”, sobre todo en sectores como salud e industria farmacéutica.

En el mismo tenor y al hablar del “nearshoring”, el entrante secretario de Finanzas refirió que sobre la relocalización de empresas se tiene contemplado realizar 10 foros para construir una política de desarrollo industrial de México, ya que “hay que coordinar muchas cosas: la energía, el agua, mano de obra calificada, etcétera”, apuntó.