Nacional

Se avanzó mucho en garantizar derecho a salud: AMLO

Revela el presidente que sector salud estaba peor que el educativo, la apuesta conservadora era privatizar ambos

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia de prensa.
El presidente dijo que la educación y la salud son un derecho, no una mercancía. El presidente dijo que la educación y la salud son un derecho, no una mercancía. (Presidencia de la República)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo muy contento “porque se avanzó mucho en garantizar el derecho a la salud”.

Destacó el avance que se tuvo en salud, pues afirmó que “estaba peor que el sector educativo, ya que su privatización fue silenciosa”.

Durante su conferencia matutina, afirmó que levantar el sistema de salud “nos costó más en todo sentido, pero ya está de pie; hay que consolidarlo, pero insisto, repito, tengo confianza porque la doctora Claudia Sheinbaum es muy sensible, conoce muy bien esta problemática y cómo enfrentarla”.

Salud y Educación son derechos, no mercancías

Reveló que sus opositores apostaban a la privatización de la salud y de la educación, mientras que su gobierno los concibe como derechos y no como privilegios ni como mercancías, pues “no tienen que ver con el mercado, tienen que ver con el bienestar del pueblo”.

Expresó que la primera función de un gobierno democrático “es garantizar el derecho a la salud, el Estado de bienestar”.

El presidente dijo estar muy contento con lo logrado, pero reconoció que “hace falta más, tener el 100 por ciento en médicos especialistas, no ha sido fácil, ha sido muy difícil, debido a la política neoliberal privatizadora que cerró las puertas de las universidades públicas”.

Insistió en que se rechazaba a quienes querían estudiar medicina “con la mentira de que no pasaban el examen de admisión, y al concluir esta pesadilla llamada neoliberalismo o neoporfirismo, el resultado es que no tenemos los médicos ni los especialistas que requiere el país”.

Afirmó que con un plan emergente, que incluyó el incremento de las becas para especialidad y la contratación de médicos particulares, de médicos jubilados y de especialistas cubanos, se amplió la capacidad de atención médica.

Humanismo sobre ideologías

Al referirse a la contratación de médicos cubanos, sostuvo que esto no es un asunto que tiene que ver con lo ideológico y lo político sino con el derecho a la salud.

Dijo que sus adversarios deben internalizar que “necesitamos garantizar el derecho a la salud que eso es humanismo, y que el humanismo está por encima de las ideologías”.

Agradeció nuevamente al gobierno y al pueblo de Cuba, porque “nos ayudaron con médicos, con especialistas, que laboran en las comunidades más apartadas de México con mucha entrega, con mucha mística”.

En ese contexto, se dijo “muy contento”, porque en unos días entrega la banda presidencial “a una mujer con mucha sensibilidad, que estoy seguro le va a dar continuidad a este plan que es único a nivel mundial”.

Un mundo privatizado

Comentó que “hubo un tiempo en que se privatizó todo en el mundo, el modelo neoliberal se impuso en todos lados, al grado de que quedan, de 200 países aproximadamente, como 30 que tienen servicios públicos del Estado, todo lo demás está privatizado”.

Afirmó que la privatización “era parte de la agenda de los organismos financieros internacionales".

Reprochó que en México se llegara al extremo de que por más de 30 años no se tuviera un plan de desarrollo propio, apegado a nuestras necesidades y acorde a nuestra realidad “sino era un plan impuesto, las llamadas reformas estructurales, que se aplicaban por igual en todos los países”.

Explicó que estas reformas representaban la privatización de todos los servicios públicos, del sector energético, del agua, de carreteras y aeropuertos, la entrega de minas y de las empresas del Estado.

Aseguró que con ello, el sector salud de México “quedó maltrecho” y “el caso más extremo fue el del ISSSTE”, donde se privatizó “por partes, se entregó por pedazos. Hasta las camillas tenían contrato de privatización, le llaman subrogación”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México