Nacional

Beneficios adicionales con la Primera Jornada de Trasplantes Renales del IMSS

El instituto busca favorecer a más de un centenar de pacientes adicionales de los que atiende al año

Visita del personal médico a las instalaciones del nuevo hospital
A partir de esta fecha y hacia el cierre de año, el IMSS realizará la Primera Jornada de Trasplantes Renales, a fin de beneficiar a un mayor número de derechohabientes A partir de esta fecha y hacia el cierre de año, el IMSS realizará la Primera Jornada de Trasplantes Renales, a fin de beneficiar a un mayor número de derechohabientes (La Crónica de Hoy)

En el marco de la estrategia “Con el Águila bien Puesta”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que a partir de junio a diciembre del año en curso se realizará la Primera Jornada de Trasplantes Renales en el país, a través de la cual se busca atender a 140 pacientes adicionales a los que usualmente recibe el Instituto.

Así se dio a conocer por la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, durante un recorrido de supervisión de los procesos de atención médica del Hospital de Especialidades de Siglo XXI.

En el evento, realizado en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, señaló que el propósito de esta Jornada de Trasplantes es “fortalecer los estados que tienen menor número de pacientes que tradicionalmente hacemos la cirugía en menor cantidad”, por lo que a partir de esta fecha y hasta el cierre de diciembre próximo, abundó, se llevará a cabo una jornada cada mes, “con la cual vamos a beneficiar al final con 140 pacientes extra a la productividad habitual que tiene el IMSS”.

En su oportunidad, el doctor Carlos Cuevas García, director general del Hospital de Especialidades, destacó la vinculación entre las unidades médicas para que los derechohabientes tengan acceso “a todo lo que hace el Seguro Social, y particularmente en este tema tan complejo en su manejo para unas unidades y muy fácil para otras, en el caso de lo que son los trasplantes renales".

El Hospital de Especialidades, que lleva 59 años trasplantando, inició esta semana la vinculación con el estado de Chiapas, con lo que se van a trasplantar a cinco pacientes de ese estado; con la jornada, se busca incrementar el número de trasplantes en las entidades que tradicionalmente tienen un menor número de procedimientos de este tipo.

Durante el recorrido, la doctora Célida Duque supervisó los procesos de atención médica, con el propósito de mejorar la capacidad instalada y la referencia de Segundo nivel a Tercer nivel. Ella y su equipo de trabajo recorrieron las áreas de Admisión, Consulta Externa, Hospitalización y Quirófano del Hospital de Especialidades, y se detectaron puntos a mejorar como tiempos de respuesta y la reactivación de zonas con camas libres donde antes se atendió COVID, para que vuelvan a ser utilizadas para la atención de pacientes en general.

Con esta, suman ya 13 el número de unidades médicas del Área Metropolitana que la funcionaria ha supervisado en el último mes, y también prevé realizar recorridos por centros médicos de todo el país.

Al respecto, refirió que particularmente en el último mes, como parte de la mejora de los servicios de los procesos de urgencias en la ciudad de México y estado de México, y continuará en la zona centro del país y después al resto del país.

En el recorrido estuvieron presentes el doctor Carlos Quezada Sánchez, jefe de la Oficina de Control de la Dirección de Prestaciones Médicas; el doctor Carlos Cuevas García, director general del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI; la Doctora Natividad Neri Muñoz, directora médica de este hospital, y el doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS; el doctor Ramón Espinoza, jefe de Trasplantes del Hospital de Especialidades, entre otros médicos y personal de enfermería.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México