Nacional

Camino para Paz y Educación en México es el trazado por la 4T: Ramírez Amaya

Maestros solicitan a la SEP que Taller Intensivo de Formación Continua inicie el lunes 9 de enero para fomentar la unidad familiar en sus hogares

La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, da banderazo de salida a las posadas decembrinas en la SEP.
La titular de la SEP, Irma Leticia Ramírez Amaya, envío un mensaje navideño a los Maestros de México, aludiendo a la paz que promovía Gandhi. La titular de la SEP, Irma Leticia Ramírez Amaya, envío un mensaje navideño a los Maestros de México, aludiendo a la paz que promovía Gandhi. (Gerardo González Acosta)

En medio de reclamos de trabajadores de la Educación inconformes por verse obligados a trabajar en periodo vacacional, la secretaria de Educación Pública (SEP), Irma Leticia Ramírez Amaya envío un mensaje navideño aludiendo a la paz.

En un video de 55 segundos, flanqueada por flores de Nochebuena, ataviada con una capa roja y un frondoso arbolito de Navidad, la funcionaria dijo que el camino para la paz y la educación en México es el trazado por la Cuarta Transformación.

“Gandhi decía que no hay camino para la paz; la paz es el camino, y este camino es el trazado por la Cuarta Transformación”, señaló la titular de la SEP.

Dijo que desde la SEP trabajan diariamente para una mejor educación para que haya paz, armonía y felicidad en las escuelas, familias y hogares.

Ramírez Amaya deseó momentos agradables a los Maestros, en compañía de sus seres queridos, y que prevalezca la paz y la unidad.

Año Nuevo en soledad

Sin embargo, algunos docentes que pidieron el anonimato por temor a represalias expresaron su inconformidad con el mensaje porque, en los hechos, la SEP les obliga a tomar el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, del 2 al 6 de enero de 2023”.

Esa capacitación, señalaron, obligará a los docentes rurales y de regiones alejadas, a interrumpir la convivencia con sus Familias, pasar el cierre e inicio de año solos y viajando, debido a las logísticas de traslado.

La Profesora Rosaura dijo que es muy triste que las autoridades educativas no consideren que muchísimos maestros son foráneos y para poder cumplir con el Taller pasarán el cierre e inicio del Año Nuevo viajando solos y alejados de su familia.

“Por la distancia, el transporte, y los climas regionales, los Maestros deben viajar desde el día 30 ó 31 para poder llegar puntuales y sin tantas complicaciones a su lugar de trabajo y recibir el Taller”, reveló.

El Maestro Owen pidió a la SEP suspender “la dichosa capacitación y que se imparta cuando realmente la dependencia tenga mejor organización”.

Otra Maestra de la Ciudad de México calificó de poca empatía con los maestros la actitud de las autoridades educativas.

“Es el primer año que se regresa a trabajar tan rápido, lo cual es incongruente porque piden que enseñemos valores y fomentemos la parte humana en los estudiantes, pero no nos dan tiempo para que las familias convivan”, opinó.

El “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, del 2 al 6 de enero de 2023” iniciará este próximo lunes en este contexto, que por otra parte tiene felices a los alumnos porque a ellos se les prolongó una semana más el periodo vacacional, sin que se hayan recuperado aún los aprendizajes perdidos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México