Nacional

Ciudadanos responden desde temprana hora, a convocatoria del INE

En el módulo del INE en Plaza Exhibimex, CDMX, 45 minutos es el promedio de tiempo para las personas; destacan eficacia de funcionarios del Instituto

Oficina del INE llena de gente
Los ciudadanos asumieron su responsabilidad ciudadana para renovar credencial para votar. Los ciudadanos asumieron su responsabilidad ciudadana para renovar credencial para votar. (Gerardo González Acosta)

Con la ciudad aún sin despertar, desde las 6:30 am se dan cita los ciudadanos que quieren asumir su responsabilidad al llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para tramitar o renovar su nueva credencial para votar con fotografía.

“Es importante cumplir, tener la INE y votar para poder opinar y elegir, si no luego no se vale quejarse”, comenta Don Eugenio un hombre de 70 años que lleva su acta de nacimiento reciente, comprobante de domicilio e identificación, en un fólder.

Eso es lo que más apremia a algunos, poder votar en la elección presidencial del 2 de junio de 2024, y también que la credencial “del IFE”, como aún le llama la mayoría de la gente, todavía es válida como identificación oficial.

“Es la única que realmente vale para cualquier trámite, la pensión del Bienestar, en la escuela, el trabajo, y el banco”, comenta la señora Esther, quien llegó a formarse desde las 6:45 am, y por eso es de las primeras para entrar.

Ajenos a los dimes y diretes de los gobernantes en torno al futuro del Instituto, las personas llegan una a una al módulo del INE en la Plaza Exhibimex donde en uno de los 66 locales que la integran, está el más visitado este domingo 21 de enero.

Ubicada en la Calle 10 132, colonia Tolteca, en la alcaldía Álvaro Obregón, esta plaza fue creciendo sin planeación urbana, así que su estacionamiento se llena casi de inmediato; para las 8 de la mañana ya no entraba ni un auto más.

En contraste, integrando una ordenada fila, se observa a los ciudadanos de pie, formados, respetuosos, algunos sentados en sillas de ruedas, y otros en bancos que trajeron desde casa, con mantas para resguardarse del mañanero frío.

Todos esperan que los funcionarios del INE, en su mayoría de trato, formas amables y diligentes, les indiquen que ya pueden entrar; mientras tanto responden preguntas, orientan a la gente y revisan que los documentos estén completos.

A esa hora de la dominguera mañana están personas de la llamada tercera edad, y otros muy jóvenes; ambos grupos sociales llevados por familiares que les esperarán “en el cafecito” mientras salen del trámite para la credencial

A las 9 de la mañana en punto, el módulo del INE abre las puertas, la gente ingresa; algunos recogerán su credencial, la mayoría iniciará el trámite en unas oficinas muy limpias, ordenadas, con todo funcionando; “parecen de empresa” comenta un jóven impresionado.

La mayoría sabe que este lunes 22 de enero es la fecha límite para que las personas que tienen credencial para votar vencida, o que está por vencer, tramiten una renovación y puedan votar en las elecciones del próximo 2 de junio.

También están quienes acuden para actualizar su domicilio o corregir algún dato personal en la credencial; hay quienes por seguridad ya no desean que su domicilio aparezca visible en el plástico.

Los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 2 de junio de 2024, también asisten al INE para solicitar que se les inscriba al padrón electoral de forma adelantada, quieren que se les cuente como ciudadanos y mayores de edad.

¿Sabes que puestos serán elegidos en las siguientes elecciones?, se le pregunta a un joven formado en fila acompañado por su papá.

“Tengo entendido que al que gobierna en la ciudad de México, los diputados, y todos los alcaldes, es lo que se”, responde con cierto nerviosismo; luego comenta que en la escuela su Maestro les ha explicado todo lo que ocurrirá y su importancia.

Casi una hora despues, comienzan a salir las primeras personas que ingresaron a las 9 de la mañana; el reportero observa que lo hacen de buen talante y ánimo.

Dulce, madre de familia, explica que los trámites se llevan a cabo ágilmente, reconoce que los funcionarios del INE son amable y capaces; “los que demoran el proceso son las personas que llegan sin cita, o que no tienen idea de lo que necesitan”.

Para Esteban, padre de familia, el tiempo fue de 37 minutos. “Yo acudí con cita previa, la tramité en el portal, y desde que entré al módulo todo fue muy rápido a pesar de la cantidad de gente que hay”.

En promedio las personas esperaron aproximadamente de 45 a 60 minutos para realizar el trámite que necesitaban.

“Para mi es un gusto ver que las personas cumplen, casi siempre es así, uno viene y hace lo que es necesario; México tiene buenos ciudadanos y personas”, señala Doña Margarita, abuela que una vez saliendo se fue “al cafecito a desayunar con toda la Familia”, contenta porque pone el ejemplo y tendrá credencial nueva.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México