Nacional

Cofepris autoriza el registro de capivasertib para el tratamiento del cáncer de mama

Este fármaco, que se combina con fulvestrant, es especialmente eficaz para pacientes cuyo cáncer ha reaparecido tras tratamientos hormonales

Cinta rosa sobre fondo de madera
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el registro sanitario de capivasertib, un medicamento para el tratamiento del cáncer de mama avanzado en adultos La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el registro sanitario de capivasertib, un medicamento para el tratamiento del cáncer de mama avanzado en adultos (La Crónica de Hoy)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado un paso significativo en el combate contra el cáncer de mama al autorizar el registro sanitario de capivasertib, un medicamento que, en combinación con fulvestrant, está destinado a tratar el cáncer de mama avanzado en adultos. Este fármaco se utiliza específicamente en pacientes cuyo cáncer ha reaparecido o empeorado tras un tratamiento con terapia hormonal.

El cáncer de mama se posiciona como el tipo más común de cáncer a nivel mundial y es la principal causa de muertes por cáncer en mujeres. Según las estadísticas, cerca del 85% de los casos se presenta en pacientes sin antecedentes familiares, lo que subraya la importancia de contar con tratamientos diversificados como el que ofrece capivasertib. Este medicamento actúa contribuyendo a la inhibición de la multiplicación de células cancerosas, lo que puede ofrecer una nueva esperanza a quienes enfrentan esta enfermedad.

El registro de capivasertib forma parte de un conjunto más amplio de innovaciones en el ámbito de la salud. En el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica de Cofepris, se reportaron un total de 16 nuevos medicamentos, junto con otros productos de salud, como ensayos clínicos y dispositivos médicos. Este informe, correspondiente a la segunda quincena de septiembre, tiene como objetivo ofrecer un panorama claro sobre las opciones de tratamiento disponibles para los pacientes y la industria.

Entre los productos registrados se incluyen seis ensayos clínicos y un total de 107 dispositivos médicos, de los cuales 41 están diseñados específicamente para la atención médica. La lista abarca desde catéteres guía y cementos óseos con antibióticos, hasta sistemas de prótesis de cadera y mallas quirúrgicas no absorbibles. Estos insumos son esenciales para garantizar una atención médica integral y de calidad.

En el ámbito del diagnóstico, la Cofepris ha expedido registros sanitarios para 46 productos, incluyendo kits para la cuantificación de transcripciones de fusiones genéticas, así como pruebas para la determinación cuantitativa de NT‑PROBNP. Estas herramientas diagnósticas son cruciales para la detección temprana y el manejo adecuado de diversas patologías, incluido el cáncer.

Asimismo, la Comisión autorizó la inclusión de 20 equipos médicos, que comprenden concentradores de oxígeno, monitores de presión intracraneal y sistemas de diagnóstico por ultrasonido, entre otros. Estos equipos son fundamentales para mejorar la atención médica y garantizar la eficacia de los tratamientos.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México