![Reunión de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/7PYXY3KLXVUOD64ULPKN3YRIVI.jpg?auth=b4167069b5cb1452b50da57d902b995762f5dc19751792c45e697ecf8f0c57f7&width=800&height=571)
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la inconformidad de Morena, PT y PVEM para que Signa Lab se retirara de la organización del primer debate presidencial y confirmó, por unanimidad de votos, el acuerdo INE/CG95/2024.
A principios de febrero, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) asignó a Signa Lab del ITESO como la institución que seleccionará las preguntas provenientes de redes sociales, para el primer debate presidencial.
Al considerar que la institución no garantizaba imparcialidad en el proceso de la selección de las preguntas, Morena presentó una queja en la cual también argumentó que no hubo un proceso público para designar a la institución.
Sin embargo, en su proyecto de resolución la
magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, determinó que la designación de Signa Lab derivó de un proceso transparente y apegado a los lineamientos para la realización de los debates, además de que se contó con la participación de las fuerzas políticas durante el proceso de selección.
El pleno indicó que la Oficialía Electoral certificará que el proceso se apegue a la metodología acordada por el Consejo General del INE.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .