![Vacunación contra el COVID-19 en México](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/ISHXALL2Y65CMRRFIR4Y6BDICU.jpg?auth=44c8f8a1c736a454682af77787350e86a93d083b39538bfdb95628a81a28cb80&width=800&height=533)
En el marco del Plan Nacional de Recuperación de los Servicios de Salud diferidos por la contingencia de COVID-19, personal médico, de enfermería y de alta especialidad continúan trabajando en beneficio de los millones de derechohabientes, a fin de incrementar el acceso a la atención a la población mexicana.
En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó que en la más reciente jornada de recuperación de servicios diferidos por la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-12, realizada los pasados días 26 al 28 de agosto, se llevaron a cabo 1,825 cirugías, 35 trasplantes, de estos 20, fueron de riñón, nueve de córnea y seis de células hematopoyéticas; además, se concretaron 10 donaciones cadavéricas.
Es importante mencionar que en todas las intervenciones se aplicaron los protocolos de bioseguridad sanitaria implementados para reducir la cadena de contagio por COVID-19, lo que incluye toma de PCR en los pacientes receptores y donadores.
Respecto a las especialidades quirúrgicas que tuvieron mayor demanda fueron: cirugía general, cirugía maxilofacial, cirugía oncológica, traumatología y ortopedia, y oftalmología.
Asimismo, se realizaron 67,300 consultas de medicina familiar, 24,635 de especialidad, así como 71,203 detecciones de enfermedades.
Asimismo, se destacó que cada uno de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS priorizó la atención conforme las especialidades con mayor diferimiento de Consulta Externa y Cirugía en Segundo y Tercer Nivel de atención, así como las Acciones Preventivas Integradas y Consulta de Medicina Familiar en el Primer Nivel.
En el marco del “Día del Adulto Mayor”, en esta 12° Jornada Nacional se realizaron múltiples atenciones preventivas en este grupo en situación de vulnerabilidad.
“La DPM permite que se focalice la prestación de servicios a todas las personas que por motivo de la pandemia por COVID 19, esperaron a ser atendidas en alguna de nuestras unidades médicas y así fortalecer las estrategias implementadas para garantizar el acceso a la salud de manera ordenada y segura para los derechohabientes”, señaló la Dirección de Prestaciones Médicas.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .