Nacional

Corte admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra PEP 2022

No será un asunto prioritario a resolver, pues los legisladores pertenecen a una minoría legislativa y no están legitimados, señala ministro del máximo tribunal del país>

Title: Conferencia de prensa
Los coordinadores parlamentarios de la PRD, PRI y PAN (en ese orden) presentaron en diciembre pasado una acción de inconstitucionalidad contra el PEF 2022. Los coordinadores parlamentarios de la PRD, PRI y PAN (en ese orden) presentaron en diciembre pasado una acción de inconstitucionalidad contra el PEF 2022. (La Crónica de Hoy)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentó la alianza legislativa Va por México contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

El ministro Juan Luis González Alcántara fue quien dio entrada al recurso, aunque precisó que no procedía la solicitud de tratar el tema de asunto prioritario, pues la alianza legislativa es minoría y no tiene legitimidad para que se le dé este carácter.

Va por México presentó la acción de inconstitucionalidad a fines de 2021, más de un mes después de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2022.

En sus argumentos expusieron que el documento "viola diversos principios en materia de derechos humanos, al reducirse los recursos para la igualdad entre hombres y mujeres, así como para la atención de niñas, niños y adolescentes. Es decir, el principio de progresividad, de acuerdo con el artículo 1 de la Constitución mexicana".

Los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD también hace observaciones a la asignación presupuestal que vulnera tareas del combate a las adicciones, aportaciones a las entidades Federativas, así como municipios, entre otros rubros.

"Se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que se puedan advertir de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”, de acuerdo con la Corte.

Cabe destacar que de demorarse la presentación del proyecto de resolución ante el pleno del máximo tribunal del país, el recurso de acción de inconstitucionalidad quedaría sin efecto, pues el los recursos del PEF comenzarán a dispersarse.

Pueden pasar hasta tres meses...

Consultado por este diario, el diputado federal morenista Daniel Gutiérrez Gutiérrez, integrante de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que ahora la Cámara de Diputados tiene 15 días hábiles para que rinda su informe "defendiendo la permanencia y constitucionalidad del decreto ya publicado en el 'Diario Oficial de la Federación', después se cuentan con cinco días hábiles para que las partes presenten sus alegatos, y transcurrido ese tiempo el ministro ponente puede tomarse el tiempo que considere necesario para elaborar el proyecto de sentencia que someterá ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que puede llevarse de 15 días hábiles hasta más de tres meses".

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México