Nacional

El costo de la conectividad móvil en México, informe comparativo del IFT

A partir de este informe, el usuario puede conocer los planes y tarifas de los servicios de telecomunicaciones y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

Mujer usando un teléfono inteligente
El IFT se enfoca en proporcionar a los consumidores información clara y comparable sobre los diferentes planes de servicios móviles disponibles en el país El IFT se enfoca en proporcionar a los consumidores información clara y comparable sobre los diferentes planes de servicios móviles disponibles en el país (La Crónica de Hoy)

Actualmente la conectividad a internet y el acceso a datos móviles se han convertido en una necesidad fundamental para estudiantes y trabajadores por igual. En México, la oferta de servicios de telecomunicaciones móviles es amplia y variada, pero ¿cuánto cuesta realmente mantenerse conectado con un uso intensivo de datos?

Para abordar esta cuestión analizamos el "Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2024" generado por Coordinación General de Política del Usuario (CGPU) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que ofrece un estudio detallado y comparativo de los planes y tarifas disponibles.

El informe del IFT se enfoca en proporcionar a los consumidores información clara y comparable sobre los diferentes planes de servicios móviles disponibles en el país. Este estudio, que contempla 49 planes ofertados, tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones informadas al contratar servicios de telecomunicaciones. A continuación, se destacan algunos de los puntos clave y secciones del documento.

  • Metodología del estudio: Se tomó en cuenta criterios como el costo mensual, la cantidad de datos ofrecidos, minutos y mensajes incluidos, y beneficios adicionales como acceso a redes sociales sin consumo de datos.

  • Comparación de proveedores: Se presenta una comparación de los principales proveedores de servicios móviles en México, como Telcel, AT&T, Movistar y otros. Estos esquemas incluyen información detallada sobre los planes pospago y prepago, permitiendo a los usuarios ver claramente las diferencias en precios y servicios.

  • Análisis de planes pospago: Se analizan los planes pospago que ofrecen los principales operadores, destacando los costos mensuales y los beneficios incluidos. Por ejemplo, se muestra que los planes con 20 GB de datos pueden variar entre 600 y 900 pesos mensuales dependiendo del proveedor y los servicios adicionales incluidos.

  • Análisis de planes prepago: Los planes prepago, que ofrecen flexibilidad al usuario, también se comparan en términos de costos de recarga y cantidad de datos. Aunque pueden resultar más costosos para grandes cantidades de datos, son una opción viable para quienes necesitan control sobre su gasto mensual.

Los planes pospago se destacan por ofrecer mayores cantidades de datos y beneficios adicionales, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que necesitan estar conectados todo el tiempo. Según el reporte los precios de estos planes varían ampliamente dependiendo del proveedor y los servicios incluidos.

Para un estudiante universitario que requiere un uso intensivo de internet para actividades académicas, video conferencias y redes sociales, un plan pospago con 20 GB de datos es una excelente opción. Algunos planes son populares en este segmento. Por ejemplo, AT&T ofrece un plan con 20 GB de datos, minutos y mensajes ilimitados por aproximadamente 700-800 pesos mensuales. Telcel, por su parte, tiene un plan similar con beneficios adicionales como redes sociales ilimitadas por alrededor de 700-900 pesos mensuales.

Un trabajador que utiliza tecnologías de comunicación durante jornadas extendidas también encontrará en los planes pospago una solución adecuada. Estos planes no solo garantizan una conexión continua, sino que también suelen ofrecer beneficios como datos ilimitados para aplicaciones específicas, lo cual es crucial para la productividad. El costo para un trabajador sería similar al del estudiante, en el rango de 700-900 pesos mensuales, dependiendo del proveedor y la región de cobertura.

Asimismo, los planes prepago ofrecen una gran flexibilidad y control sobre el gasto, ya que permiten al usuario recargar según sus necesidades específicas. Sin embargo, para aquellos que requieren grandes cantidades de datos, pueden resultar más costosos. Los precios de recarga para 20 GB de datos en planes prepago pueden oscilar entre 800 y 1,000 pesos mensuales, dependiendo del proveedor y las promociones vigentes.

Para un estudiante que busca flexibilidad, los planes prepago pueden ser una opción viable, especialmente si se aprovechan las promociones de datos. Sin embargo, debe tener en cuenta que la falta de un contrato fijo puede incrementar los costos si no se gestionan adecuadamente las recargas.

Por otro lado, un trabajador que necesita asegurarse de tener siempre datos disponibles puede encontrar en los planes prepago una solución menos práctica, debido al riesgo de quedarse sin datos en momentos críticos. En este caso, la estabilidad y los beneficios adicionales de los planes pospago podrían justificar el costo ligeramente más alto.

Además del costo, es importante considerar otros factores al elegir un plan de telefonía móvil, como, por ejemplo:

  • Cobertura y calidad de servicio: La cobertura puede variar significativamente según la región, por lo que es crucial verificar la calidad del servicio en el área específica donde se utilizará el plan.

  • Promociones y ofertas: Los proveedores frecuentemente ofrecen promociones especiales, por lo que es recomendable revisar sus sitios web y comparar ofertas actuales antes de tomar una decisión final.

  • Beneficios adicionales: Muchos planes incluyen datos adicionales o ilimitados para el uso de redes sociales como Facebook, WhatsApp y Twitter, lo cual es un beneficio considerable para usuarios intensivos.

En última instancia, la elección del plan adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada usuario, su presupuesto y sus preferencias personales en términos de flexibilidad y control del gasto. Con una oferta variada y competitiva, los consumidores mexicanos tienen la posibilidad de encontrar el plan que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida.

El IFT ha proporcionados herramientas que facilitan al usuario la tarea de conocer qué tipo de plan se adapta a sus necesidades y presupuesto, así como los diferentes planes que ofrece el mercado. La plataforma “Conozco mi consumo” permite a las personas conocer su perfil de consumo de datos, con esta información podrá ingresar al “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones” en la que podrá comparar la oferta vigente con las características de los planes de servicios móviles fijos en sus diferentes modalidades de contratación disponibles en el país. 

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México