![Paciente anciano en cama de hospital](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/QH4ERJBNNCCBLFS3WRFXT5Q5LM.jpg?auth=e84c191489ca13f97a43cd4024e06360b1a44c032906e1278c0745443c9a63f5&width=800&height=482)
“Los cuidados paliativos a los pacientes con Cáncer de Pulmón permiten atenciones médicas especializadas y multidisciplinarias, que mitigan los síntomas, dolores y estrés generados por la enfermedad, dijo Fanny Romero, Directora Institucional de Asociación Respirando con Valor (RV) A.C.
Señaló que los cuidados paliativos brindan mejor calidad de vida al paciente, sus cuidadores primarios y su familia, y esto permite convivir con el padecimiento de una forma más positiva.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, RV informó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estimó que en 2021 ascendió a 20 millones el número de nuevos pacientes diagnosticados con algún tipo de cáncer.
Fanny Romero añadió que las personas con cáncer de pulmón pueden recibir la atención de la medicina paliativa a cualquier edad y en cualquier etapa de la enfermedad; “esto debe ser realizado a la par del tratamiento destinado a curar”.
En el tratamiento del cáncer con quimioterapia, los cuidados paliativos controlan los efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor, fatiga, estreñimiento y diarrea, depresión e insomnio.
“Además, estos cuidados mejoran el apetito que se ve afectado en la administración del tratamiento contra el padecimiento” agregó Fanny Romero.
También señaló que esta clase de atención logra ser útil para controlar el dolor después de cirugías y ayudar a reducir la ansiedad de diversas formas.
Los especialistas en medicina paliativa son fundamentales, dijo, para ayudar a diseñar un plan en beneficio de las pacientes con cáncer de pulmón y las personas a su alrededor, ya que el diagnóstico de la enfermedad puede traer consigo sentimientos de ansiedad, miedo y depresión.
En conjunto, los cuidados que reciben los pacientes con cáncer de pulmón se enfocan en mejorar su calidad de vida, y buscan mitigar las complicaciones derivadas de “los agresivos tratamientos a los que son sometidos en esta batalla contra el padecimiento”.
Respirando con Valor informó que entre los tipos de cáncer destaca el de pulmón, considerado el de mayor tasa de incidencias y mortalidad; gran porcentaje de los pacientes fallecen en el primer año posterior al diagnóstico.
Debido a la gravedad del padecimiento, las medidas de cuidados y prevención deben llevarse a cabo rigurosamente por los pacientes y cuidadores para evitar complicaciones en su salud.
Cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, fecha utilizada para empatizar con las personas que padecen esta enfermedad y conocer su realidad, informó Respirando con Valor, A.C.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .